馃摑 50 Preguntas de Verdadero o Falso
| No. | Enunciado | Correcta | |
| 1. | El/La base es la posici贸n m谩s sencilla del baloncesto, ya que su principal funci贸n es solo pasar el bal贸n. | F | |
| 2. | Una de las principales cualidades del/la base ha de ser la de hacer mejores a sus compa帽eros y, por consiguiente, al equipo. | V | |
| 3. | El/La base debe dominar el juego de bloqueo directo y continuaci贸n, los aclarados y los 煤ltimos segundos de las posesiones. | V | |
| 4. | Defensivamente, el/la base no necesita tener buen f铆sico, ya que la defensa en el 1x1 es una caracter铆stica m谩s propia de jugadores exteriores. | F | |
| 5. | Un/a base con ventaja debe ser capaz de jugar de espaldas al aro para finalizar, atraer ayudas o forzar un 2x1. | V | |
| 6. | El/La base es la prolongaci贸n del entrenador en la cancha y la persona que interpreta y ejecuta la t谩ctica. | V | |
| 7. | Dentro de las caracter铆sticas ofensivas del/la base se encuentra el dominio de diferentes tipos de entradas como el aro pasado y las bombas. | V | |
| 8. | En defensa, el/la base debe tener capacidad para pasar todos los bloqueos, tanto directos como indirectos. | V | |
| 9. | Un rasgo mental clave del/la base es asumir que solo se equivoca quien toma decisiones y que el error forma parte del juego. | V | |
| 10. | T谩citamente, es fundamental que el/la base tenga un dominio absoluto del tiempo de partido y el conocimiento de los sistemas propios y rivales. | V | |
| 11. | El tiro libre es un aspecto secundario para el/la base en la etapa de alto rendimiento. | F | |
| 12. | El/La escolta es un/a jugador/a h铆brido, intermedio entre la posici贸n de base y la de alero. | V | |
| 13. | El tiro, especialmente de tres puntos, debe ser la principal arma ofensiva del/la escolta. | V | |
| 14. | Los/as escoltas deben ser aut茅nticos especialistas en la capacidad de finalizar contraataques. | V | |
| 15. | Una caracter铆stica ofensiva b谩sica del/la escolta es la capacidad de convertir todas las paradas en paradas en dos tiempos. | F | |
| 16. | El/La escolta no necesita tener dominio de bal贸n, pues su funci贸n principal es el tiro y la penetraci贸n. | F | |
| 17. | T谩citamente, es importante que el/la escolta sepa jugar a dos velocidades diferentes, ya que su tiempo de juego es distinto al del/la base. | V | |
| 18. | La versatilidad del/la alero es crucial, pues debe poder jugar de cara y de espaldas al aro. | V | |
| 19. | El "tri谩ngulo m谩gico" que debe dominar un/a alero consiste en tener la capacidad de tirar, pasar y rebotear. | F | |
| 20. | Para un/a alero, el tiro exterior es un fundamento clave, y sus deficiencias en 茅l pueden limitar significativamente su juego. | V | |
| 21. | Los/as aleros deben ser grandes reboteadores, tanto ofensivos como defensivos. | V | |
| 22. | En defensa, un/a alero "todoterreno" es probable que deba defender a jugadores que van desde su par natural hasta la estrella exterior o un p铆vot abierto. | V | |
| 23. | El/La alero con talento debe tener la capacidad para jugar una triple amenaza real: Tirar, botar y pasar. | V | |
| 24. | El juego de espaldas al aro es un requisito ofensivo para el/la ala-p铆vot en el baloncesto moderno. | V | |
| 25. | La posici贸n de Ala-p铆vot es la que ha experimentado una mayor evoluci贸n en el baloncesto actual. | V | |
| 26. | Una caracter铆stica ofensiva clave del/la ala-p铆vot moderno es ser una amenaza de tiro desde la l铆nea de 6,75 metros. | V | |
| 27. | El/La ala-p铆vot debe lanzar el contraataque poniendo el bal贸n en el suelo tras un rebote. | V | |
| 28. | T谩cticamente, el/la ala-p铆vot debe dominar el juego sin bal贸n para abrir el campo y castigar las ayudas. | V | |
| 29. | El p铆vot lleva a la realidad que el baloncesto se juega con los pies y la cabeza, adem谩s de las manos. | V | |
| 30. | El/La p铆vot debe tener un repertorio amplio de movimientos de espaldas a canasta, incluyendo uno espec铆fico de m谩xima confianza. | V | |
| 31. | El perfil de talento del/la p铆vot en la 茅lite prioriza la capacidad defensiva en el Pick & Roll y la contundencia en las ayudas. | V | |
| 32. | El p铆vot con talento en la 茅lite no se caracteriza por un rango de tiro elevado, ya que su juego es puramente interior. | F | |
| 33. | En el 1x1, la "triple amenaza" establece que tirar, botar y pasar se consideran en una misma categor铆a de prioridades. | F | |
| 34. | En el 1x1, el tiro debe ser la primera y principal prioridad t茅cnico-t谩ctica del jugador que recibe el bal贸n. | V | |
| 35. | En un sentido estricto, se considera "1x1" al juego en el que se puede resolver la posesi贸n de forma inmediata, pudiendo tirar directamente sin necesidad de botar. | V | |
| 36. | El juego de mano a mano (Hand Off) es un concepto ofensivo que se estudia dentro del apartado de situaciones de Dos contra dos. | V | |
| 37. | El juego de dentro-fuera solo se analiza en el 3 contra 3. | F | |
| 38. | El ataque y defensa de los bloqueos indirectos se analiza en profundidad en la situaci贸n de Tres contra tres. | V | |
| 39. | El concepto t谩ctico de bloquea al bloqueador Flex se estudia dentro del apartado de Cuatro contra cuatro. | V | |
| 40. | En la etapa de alto rendimiento se recomienda el trabajo exclusivo del 1x1, ya que situaciones de 2x2 o 3x3 no son cruciales. | F | |
| 41. | El dribling y el pase son habilidades t茅cnicas ofensivas que se presuponen excelentes en un/a base con talento. | V | |
| 42. | La t茅cnica defensiva del escolta con talento debe ser alta tanto sobre bal贸n como sobre no bal贸n. | V | |
| 43. | En la defensa cerrada a un jugador sin bal贸n, la posici贸n corporal es dando la espalda al bal贸n, aunque con la cabeza vuelta para verlo. | V | |
| 44. | La defensa cerrada hace m谩s dif铆cil cortar el bal贸n pero ofrece un mayor control sobre el/la jugadora que se defiende. | V | |
| 45. | El documento diferencia entre los conceptos de Promesa, Talento, Experto y Eminente en el proceso de formaci贸n. | V | |
| 46. | Los jugadores catalogados como Expertos y Eminentes se encuentran en la etapa de Alto Nivel – Alto Rendimiento. | V | |
| 47. | Seg煤n Nadori (1993), el talento es una facultad que ya se ha manifestado completamente. | F | |
| 48. | Una caracter铆stica de los deportistas con talento es que presentan una reacci贸n m谩s favorable a est铆mulos de elevada intensidad. | V | |
| 49. | En la actualidad, el t茅rmino talento ha sido sustituido en la literatura especializada por el de sujeto experto. | V | |
| 50. | La Capacidad de Orientaci贸n se incluye dentro de las Capacidades F铆sicas B谩sicas o Condicionales. | F |
- Obtener enlace
- X
- Correo electr贸nico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electr贸nico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario