Ir al contenido principal

RESUMEN DE LOS APUNTES DE LA ASIGNATURA DE DESARROLLO PROFESIONAL (FEDERACIÓNS, CLUBS, DIRECTORES DEPORTIVOS,...).

 El documento proporcionado es un material para el Ciclo Formativo Técnico Deportivo Superior de Baloncesto - Nivel III sobre Desarrollo Profesional. El contenido se estructura en torno a cinco temas principales: Federaciones, Clubes, Directores deportivos, Entrenadores y Deportistas.


Resumen Detallado y Esquema del Desarrollo Profesional en Baloncesto

1. Federaciones

Las federaciones se clasifican en internacionales, continentales, nacionales y autonómicas.

  • Federación Internacional (FIBA):

    • Creación y Sede: Fundada en 1932, con sede en Suiza. Secretario General: Patrick Baumann.

    • Composición e Influencia: Formada por Federaciones Nacionales, sin tutela externa. Su influencia reside en la organización de competiciones internacionales, la definición de las reglas de juego y su reconocimiento por el COI.

    • Estructura Zonal: Se divide en 5 zonas: FIBA Europa, FIBA América, FIBA Asia, FIBA África y FIBA Oceanía.

  • FIBA Europa:

    • Sede y Secretario General: Con sede en Múnich (Alemania). Secretario General: Nar Zanolin.

  • Federación Española:

    • Marco Legal: Se rige por la Ley 10/90 y el R.D. 1835/91.

    • Características:

      • Ámbito supraautonómico e internacional, con monopolio de la actividad oficial.

      • Integra FF.AA. (Federaciones Autonómicas), clubes, entrenadores, jugadores y la Liga Profesional (en fútbol y baloncesto).

      • De utilidad pública y mezcla de funciones públicas y privadas.

      • Tutelada por el Consejo Superior de Deportes (C.S.D.) en su esfera pública.

      • Afiliada a la FIBA y domiciliada en Madrid.

    • Ámbitos Competenciales:

      • Público: Organización de competiciones estatales, representación deportiva internacional de España, disciplina deportiva y dopaje. Las decisiones son recurribles al C.S.D., C.E.E.D. o Justicia General del Estado.

      • Privado: Reglamentación técnica, organización de actividades no oficiales, expedición de licencias y régimen interno federativo. Recurrible en régimen de Derecho Privado.

    • Estructura: Cuenta con órganos de Gobierno y Representación (Asamblea General, Comisión Delegada, Presidente), Gestión, Consulta, Técnicos Deportivos (Dirección Deportiva, Área de Competiciones, Comités LEB/LF, Comité Técnico de Árbitros, Área de Entrenadores), Disciplinarios y Administrativos de Régimen Interno

    • Federaciones Autonómicas (FF.AA.):

    • Características: Se rigen por normativa autonómica. Integradas en la F.E.B. para acceso a competiciones estatales/internacionales.

    • Ámbito: Actividades autonómicas y monopolio de la actividad oficial en su Comunidad Autónoma. Son 17 + Ceuta y Melilla.

    • Utilidad Pública y Tutela: De utilidad pública, mezcla de funciones públicas y privadas. Tutelada por su Comunidad Autónoma en su esfera pública.

    • Tutela y Recurso: Decisiones impugnables en el ámbito electoral (Junta de Garantías Electorales del CSD) y disciplinario (Comité Nacional de Apelación y C.E.E.D.).

2. Clubes Deportivos

  • Características:

    • Se rigen por la normativa autonómica (excepto Ceuta y Melilla).

    • Inscritos en un registro administrativo, pero de naturaleza privada. Integrados por socios26.

    • Carecen de ánimo de lucro.

    • Deben afiliarse a la F.E.B. a través de las FF.AA. y están sujetos a su potestad disciplinaria.

  • Órganos: Asamblea General (todos los socios), Junta Directiva (órgano colegiado de gestión) y Presidente (órgano unipersonal de representación).

  • Derechos: Ser electores y elegibles (no profesionales), participar en competiciones oficiales y organizar actividades no oficiales.

  • Obligaciones: Cumplir normas, abonar cuotas, facilitar/asegurar entrenadores y jugadores, y comunicar modificaciones a la F.E.B..

3. Directores Deportivos

  • Definición: "El encargado de dotar de los medios y estabilidad para que los deportistas puedan desarrollar su tarea de la mejor manera posible" (O. Humet, 2005).

  • Claves en la Gestión: Cuidar el clima y las relaciones, éxito en las contrataciones y gestión de situaciones de crisis.

  • Funciones Amplias: Control de alta competición, administración, marketing, comunicación, cantera, control de actividades y organización, y gestión (instalaciones, materiales, viajes).

  • Ámbito Deportivo: Realizar contrataciones, confección de equipos, control de detección de talentos, y creación de un equipo técnico (elección del primer entrenador, procedimientos de selección, roles, reglamento interno).

  • Relaciones y Enlaces: Con técnicos, directivos, jugadores (profesionales y cantera), agentes, medios de comunicación, federación y otros organismos.


4. Entrenadores

  • Concepto F.E.B.: Personas con "título" reconocido por la F.E.B. (federativo o académico) dedicadas a la enseñanza, preparación y dirección técnica en clubes o federaciones.

  • Vínculo y Disciplina: Sometidos a disciplina federativa desde la expedición de la licencia, que termina por fin de temporada, mutuo acuerdo o decisión

  • Derechos: Suscribir licencia libremente, participar en la elección de órganos de gobierno de la F.E.B. (con requisitos), poseer un seguro y recibir atención deportiva.

  • Deberes: Someterse a la disciplina de las entidades deportivas y no intervenir en actividades con un club distinto sin autorización.

  • Disciplina Deportiva (no ACB): Infracciones leves, graves y muy graves. Sanciones como inhabilitación, suspensión, amonestación pública o multa. Contempla eximentes, atenuantes y agravantes.

  • Formación: Regulada por el R.D. 234/2005 y R.D. 1363/2007.


5. Deportistas

  • Deportistas de Alto Nivel:

    • Regulación: Art. 52 y 53 de la Ley del Deporte 10/90 y Real Decreto 1467/97.

    • Concepto: Práctica deportiva de interés para el Estado por su desarrollo deportivo, fomento de la base y función representativa de España.

    • Tratamiento Diferenciado: Beneficios en estudios, incorporación a trabajo, a Fuerzas de Seguridad del Estado e inclusión en Seguridad Social.

    • Duración: 2 años (4 para medallistas). Se pierde la condición por sanción de dopaje/infracción muy grave o por no tributar en España.

  • Tipos de Deportistas en Baloncesto: Profesional ACB (Regulado por RD 1006/85 + Convenio Colectivo + contrato), Profesional No ACB (RD 1006/85 + contrato) y No Profesional.

  • Deportista Profesional:

    • Definición: Quienes se dedican regularmente a la práctica del deporte por cuenta de un club a cambio de una retribución (RD 1006/85).

    • Convenios: Regulado por convenios (como el anterior ACB-ABP) y actualmente por convenios FEB-ABP (LEB) y FEB-LF/LF2 (baloncesto femenino de élite).

    • Especialidades del Contrato: Forma escrita, duración determinada, salario que incluye todas las percepciones. Posible cesión (mínimo 15%). Las sanciones no pueden ser por cuestiones extradeportivas (salvo que repercuta en el rendimiento o cause perjuicio grave al club).

    • Obligaciones: Realizar la prestación deportiva en las fechas señaladas, con la diligencia específica, según reglas e instrucciones del club, cuidar su forma física y usar la indumentaria.

    • Derechos: A la ocupación efectiva (entrenamientos/sesiones) y a la retribución pactada, descanso semanal (1,5 días) y anual (45 días).

    • Régimen Disciplinario: Laboral (Convenio Colectivo) y Deportivo (Ley 10/1990 y RD 1591/1992)54. Se regula la libertad de expresión.

    • Contrato: Debe reflejar identificación del club/jugador, acuerdos, obligaciones, retribución (en metálico y especie), cesión de derechos de imagen, normas del club y sistema arbitral.


Esquema

1. Federaciones

1.1. FIBA (Internacional)

  • Creada 1932, Sede Suiza.

  • Funciones: Competiciones, Reglas, Reconocimiento COI.

  • Estructura: 5 zonas (FIBA Europa, América, Asia, África, Oceanía).

    1.2. FIBA Europa (Continental)

  • Sede Múnich.

    1.3. Federación Española (Nacional)

  • Régimen: Ley 10/90 y R.D. 1835/91.

  • Características: Utilidad pública, Tutelada por C.S.D., Afiliada a FIBA.

  • Ámbito Competencial: Público (Competiciones Estatales, Disciplina, Representación) vs. Privado (Reglamentación Técnica, Licencias).

  • Estructura: Gobierno y Representación (Asamblea, Presidente), Gestión, Técnicos-Deportivos, Disciplinarios, Administrativos.

    1.4. Federaciones Autonómicas (FF.AA.)

  • Régimen: Normativa Autonómica, integradas en F.E.B.

  • Ámbito: Monopolio de la actividad oficial Autonómica.

  • Tutela: Comunidad Autónoma.

2. Clubes Deportivos

2.1. Características

  • Naturaleza Privada, sin ánimo de lucro, inscritos en registro.

  • Afiliados a F.E.B. vía FF.AA.

    2.2. Órganos: Asamblea General, Junta Directiva, Presidente.

    2.3. Derechos y Obligaciones (Participar en competiciones, cumplir normas).

3. Directores Deportivos

3.1. Definición: Dota de medios y estabilidad para el desarrollo deportivo.

3.2. Claves de Gestión: Clima, Contrataciones, Gestión de Crisis.

3.3. Funciones: Control (Competición, Cantera), Administración, Marketing, Comunicación, Gestión (Instalaciones, Materiales).

3.4. Funciones Deportivas: Contrataciones, Confección de Equipos, Creación de Equipo Técnico.

3.5. Relaciones: Técnicos, Jugadores, Agentes, Medios, Federación.

4. Entrenadores

4.1. Concepto F.E.B.: Personas con título (federativo o académico) con licencia.

4.2. Derechos y Deberes: Suscribir licencia, participar en elecciones F.E.B., someterse a disciplina.

4.3. Disciplina Deportiva: Infracciones (leves, graves, muy graves) y Sanciones (Inhabilitación, Suspensión, Multa).

4.4. Formación: R.D. 234/2005 y R.D. 1363/2007.

5. Deportistas

5.1. Deportistas de Alto Nivel

  • Regulación: Ley 10/90 y R.D. 1467/97.

  • Beneficios: Estudios, Trabajo, Seguridad Social.

  • Duración: 2 o 4 años.

    5.2. Tipos en Baloncesto: Profesional ACB, Profesional No ACB, No profesional.

    5.3. Deportista Profesional

  • Régimen: Normativa laboral "especial" (R.D. 1006/85) y convenios (FEB-ABP, FEB-LF/LF2).

  • Contrato: Escrito, Duración determinada.

  • Obligaciones: Prestación deportiva, cuidado de forma física.

  • Derechos: Retribución, Ocupación efectiva, Descanso (Semanal y Anual).

  • Régimen Disciplinario: Laboral y Deportivo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EJERCICIOS SEGÚN POSICIÓN

  🏀 BASE – Potenciar dirección, pase, ritmo y toma de decisiones Nº Ejercicio Objetivo principal Descripción 1 Circuito de cambios + pase en carrera Mejorar el dominio del bote y visión de juego Conos colocados en zigzag. El base realiza cambios de ritmo y dirección, y al final ejecuta un pase preciso a un compañero en movimiento. 2 1x1 desde bote con lectura de ayuda Potenciar 1x1 y toma de decisiones El base inicia desde el perímetro, supera al defensor y decide entre finalizar o doblar el balón según llegue o no la ayuda. 3 Pick&Roll lectura múltiple Mejorar el uso del bloqueo directo Trabajo 2x2 con pívot. El base decide: penetrar, tirar tras bloqueo, pasar al roll o al tirador abierto. 4 Juego reducido 3x3 controlado por el base Desarrollar control del ritmo y liderazgo ofensivo El base debe organizar 3 sistemas diferentes en un mismo 3x3, variando el ritmo (rápido, medio, pausado). 5 Finalizaciones variadas tras cambio de ritmo Mejorar finalizaciones Desde media pista, ...

ROLES DEL PRIMER, SEGUNDO ENTRENADOR Y JUGADORES

  1. El Rol del Director de Equipo / Primer Entrenador El Primer Entrenador (o Director de Equipo) es la máxima autoridad técnica y de gestión. Su rol va más allá del entrenamiento en pista e incluye una profunda labor de liderazgo, gestión de recursos humanos y coordinación estratégica . Área de Función Descripción Detallada Gestión Estratégica y Procesos Es el responsable de todos los procesos del equipo. Lidera la planificación general de la temporada (objetivos, fases de preparación y competición). Define la filosofía de juego (tanto ofensiva como defensiva). Recursos Humanos Estructura y organiza el grupo de trabajo (cuerpo técnico y auxiliares). Define los roles y responsabilidades de cada miembro, asegurando la máxima compenetración y dedicación exclusiva. Planificación Técnica Responsable de la organización técnica, táctica y psicológica del equipo. Decide los sistemas de ataque, las defensas y las rotaciones. Relación con Jugadores Debe establecer una relación de confia...