Ir al contenido principal

10 ejercicios para los bases

 

#Nombre del EjercicioAspecto Micro Clave a CorregirDescripción Breve y Foco del Ejercicio
1Bote de Velocidad y Cadencia con TenisAltura del Bote y Posición del CuerpoBotear a máxima velocidad (en línea recta) con una pelota de tenis en la mano libre. Foco: Asegurar un bote bajo y la protección lateral del balón sin mirar abajo. La pelota de tenis impide llevar la mano libre en mala posición o apoyarla en el muslo.
2Parada y Arranque Rápido ("Jump Stop" en Línea)Balance, Control de Pies y Centro de GravedadBotear hacia adelante y realizar una parada en salto (Jump Stop). El pie más cercano al defensor debe ser el de pivote. Foco: Corregir que los pies caigan simultáneamente y que el cuerpo se mantenga bajo y equilibrado para la salida explosiva.
3Cambio de Dirección al Revés "Pocket Dribble"Mecánica de la Muñeca y Control CercanoRealizar un cambio de dirección (crossover) o reverso, asegurándose de que el balón termine en el "bolsillo" (pocket) de la cadera (cerca del cuerpo) al finalizar el bote. Foco: Controlar la fuerza y la flexión de la muñeca para no perder el balón lejos del cuerpo tras el cambio.
4Pase de Pecho con "Snap" (Latigazo)Velocidad de Soltado y Seguimiento (Follow-Through)Pase de pecho a un compañero, pero realizando el "latigazo" (snap) con las muñecas hacia abajo de forma explosiva. Foco: Asegurar la extensión completa de los pulgares y dedos al final del pase, corrigiendo el lanzamiento "blando" o sin rotación.
5Flotadora/Bandeja en "Slow-Fast-Slow"Control del Ritmo y el Ángulo de LanzamientoEl base bota lentamente, acelera bruscamente en el carril central y luego ralentiza para ejecutar la flotadora. Foco: Controlar el ángulo de entrada en el tablero (usando el cuadrado) y la suavidad del toque con la punta de los dedos, independientemente de la velocidad de aproximación.
6Tiro Tras Dos Pasos Hacia Atrás ("Step-Back")Coordinación de Piernas y Creación de EspacioTras botar hacia el defensor, realizar el "step-back" (paso hacia atrás) con una secuencia de pies para ganar espacio. Foco: El pie de la pierna dominante debe aterrizar primero para crear la separación, y el equilibrio al final del tiro debe ser impecable (no caer hacia adelante o a los lados).
7Recepción y Pivote para Proteger el BalónLectura del Defensor y Uso del CuerpoEl base recibe el balón fuera de la línea de tres. Debe realizar un pivote inmediato para alejar el balón del defensor simulado. Foco: La rodilla y el hombro deben proteger el balón. Corregir la tendencia a levantar el balón antes de pivotar.
8Pase Picado Tras Bote de PenetraciónUbicación y Fuerza del Punto de ImpactoPenetra hacia el aro con un bote potente. Debe ejecutar un pase picado para el pívot que corta por la línea de fondo. Foco: El pase debe picar a del camino al receptor, asegurando que llegue a la altura del número del compañero para que pueda cogerlo sin agacharse.
9Simulación de Finta de Pase y Bote de AtaqueControl Ocular y Movimiento EngañosoEl base amaga un pase (sin soltar el balón), manteniendo el balón bajo el mentón, y luego ataca el aro. Foco: La mirada debe ir al receptor (engañando al defensor) mientras el balón se mantiene firme y seguro antes de iniciar el bote de ataque.
10Bote de Reacción a Señales VisualesVelocidad de Reacción (Visual-Motora)El base botea en un área marcada. Un entrenador o compañero muestra señales (color, número, mano) y el base debe reaccionar inmediatamente con un cambio de mano, cambio de dirección o un reverso. Foco: Corregir el tiempo de respuesta y la ejecución técnica del movimiento sin errores, manteniendo la vista levantada.

Directrices para la Corrección de Microaspectos

Para que estos ejercicios sean efectivos en un equipo de alto rendimiento, el entrenador debe concentrarse en lo siguiente:

  1. Observación a Cámara Lenta: Detener el ejercicio para analizar la posición exacta de los pies en las paradas y salidas, y el momento de soltar el balón en el pase.

  2. Uso de Marcadores Visuales: Usar conos, líneas o cinta para marcar la altura ideal del bote (ej. debajo de la rodilla) o el punto de contacto del pase picado.

  3. Corrección de Muñeca y Dedos: En pases y tiros, enfatizar el uso del pulgar y el índice para impartir rotación y dirección al balón, corrigiendo cualquier tendencia a lanzar solo con la palma.

  4. Balance y Estabilidad: Exigir que el jugador mantenga un equilibrio perfecto al finalizar un movimiento explosivo (como el step-back), utilizando el core para estabilizar el cuerpo. La inestabilidad es un microaspecto que arruina el macro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

RESUMEN DE LOS APUNTES DE LA ASIGNATURA DE DESARROLLO PROFESIONAL (FEDERACIÓNS, CLUBS, DIRECTORES DEPORTIVOS,...).

  El documento proporcionado es un material para el Ciclo Formativo Técnico Deportivo Superior de Baloncesto - Nivel III sobre Desarrollo Profesional . El contenido se estructura en torno a cinco temas principales: Federaciones, Clubes, Directores deportivos, Entrenadores y Deportistas . Resumen Detallado y Esquema del Desarrollo Profesional en Baloncesto 1. Federaciones Las federaciones se clasifican en internacionales, continentales, nacionales y autonómicas. Federación Internacional (FIBA) : Creación y Sede: Fundada en 1932, con sede en Suiza. Secretario General: Patrick Baumann . Composición e Influencia: Formada por Federaciones Nacionales, sin tutela externa. Su influencia reside en la organización de competiciones internacionales, la definición de las reglas de juego y su reconocimiento por el COI . Estructura Zonal: Se divide en 5 zonas: FIBA Europa, FIBA América, FIBA Asia, FIBA África y FIBA Oceanía . FIBA Europa : Sede y Secretario General: Con sede en Múnich (Alema...

EJERCICIOS SEGÚN POSICIÓN

  🏀 BASE – Potenciar dirección, pase, ritmo y toma de decisiones Nº Ejercicio Objetivo principal Descripción 1 Circuito de cambios + pase en carrera Mejorar el dominio del bote y visión de juego Conos colocados en zigzag. El base realiza cambios de ritmo y dirección, y al final ejecuta un pase preciso a un compañero en movimiento. 2 1x1 desde bote con lectura de ayuda Potenciar 1x1 y toma de decisiones El base inicia desde el perímetro, supera al defensor y decide entre finalizar o doblar el balón según llegue o no la ayuda. 3 Pick&Roll lectura múltiple Mejorar el uso del bloqueo directo Trabajo 2x2 con pívot. El base decide: penetrar, tirar tras bloqueo, pasar al roll o al tirador abierto. 4 Juego reducido 3x3 controlado por el base Desarrollar control del ritmo y liderazgo ofensivo El base debe organizar 3 sistemas diferentes en un mismo 3x3, variando el ritmo (rápido, medio, pausado). 5 Finalizaciones variadas tras cambio de ritmo Mejorar finalizaciones Desde media pista, ...

ROLES DEL PRIMER, SEGUNDO ENTRENADOR Y JUGADORES

  1. El Rol del Director de Equipo / Primer Entrenador El Primer Entrenador (o Director de Equipo) es la máxima autoridad técnica y de gestión. Su rol va más allá del entrenamiento en pista e incluye una profunda labor de liderazgo, gestión de recursos humanos y coordinación estratégica . Área de Función Descripción Detallada Gestión Estratégica y Procesos Es el responsable de todos los procesos del equipo. Lidera la planificación general de la temporada (objetivos, fases de preparación y competición). Define la filosofía de juego (tanto ofensiva como defensiva). Recursos Humanos Estructura y organiza el grupo de trabajo (cuerpo técnico y auxiliares). Define los roles y responsabilidades de cada miembro, asegurando la máxima compenetración y dedicación exclusiva. Planificación Técnica Responsable de la organización técnica, táctica y psicológica del equipo. Decide los sistemas de ataque, las defensas y las rotaciones. Relación con Jugadores Debe establecer una relación de confia...