1. La Dirección del Entrenador de Baloncesto
La Evolución del Rol: De Entrenador a Director de Equipos
El documento plantea la necesidad de usar el término
"Director de Equipos de Baloncesto" en lugar de "Entrenador"
coordinación de grupos de trabajo especializados (preparador físico, scouting, médico, etc.) y la conducción y guía de un grupo hacia metas determinadas
La figura de Director de Equipo se define como:
"Persona a cuyo cargo está la dirección de un conjunto de individuos que conforman un equipo de baloncesto, y que dispone todo lo relativo al entrenamiento, competición, relaciones, coordinación, guía, orientación, asesoramiento y liderazgo en el mismo"
.
Funciones del Director de Equipo
Las principales funciones del Director de Equipo son
Entrenar individual y colectivamente a los jugadores.
Competir y hacer competir al equipo.
Coordinar el trabajo del cuerpo técnico y el juego del equipo.
Guiar hacia objetivos comunes.
Orientar y asesorar para la mejora colectiva e individual.
Liderar la toma de decisiones.
Favorecer y atender las relaciones internas y externas del equipo.
Habilidades Requeridas
El Director de Equipo debe poseer tres tipos de habilidades, que interactúan y se complementan
Tareas (Ciclo de Gestión)
Las tareas más sobresalientes del Director de Equipo son dinámicas y con
feedback
Planificar: Fijar objetivos y el camino para lograrlos
. Organizar: Dividir el trabajo y coordinar actividades
. Dirigir: Influir sobre las personas para que las cosas se hagan
. Controlar (Evaluar): Chequear si se acercan o no a los objetivos
.
Credibilidad y Protagonismo
La credibilidad del Director se liga a cuatro aspectos esenciales
Cohesión: Trabajar en la misma dirección
. Liderazgo: Ser respetado
. Procesos afectivos: Conocer al equipo y a los jugadores en el ámbito personal
. Trabajo en equipo: Todos deben sentirse útiles y tener responsabilidades
.
Se subraya que los protagonistas son los jugadores, y el entrenador está para ayudarles en sentido amplio. El entrenador es un complemento de dos instituciones superiores:
la familia y el club
2. Habilidades Comunicativas
Comunicación
Debe ser
abierta y honesta para transmitir ideas y emociones, fomentando el espíritu de equipo y la toma de decisiones eficaces
Claves para una buena comunicación
Respeto y confianza mutua.
Asegurar un contexto de integración y libertad de expresión.
Desarrollar un código claro y conocer qué se quiere comunicar.
Evitar mensajes que rompan la comunicación (ej. el "te lo dije").
Escucha
No es solo oír, es un esfuerzo por
entender y comprender lo que dice el otro, demostrando respeto e importancia
Empatía y Liderazgo
Empatía: Capacidad de ponerse en el lugar de otro para entender lo que siente
. Es fundamental para ajustar decisiones, respondiendo a la pregunta: "¿Ellos qué necesitan?" . Autoridad: El arte de conseguir que la gente haga voluntariamente lo que se desea, gracias a la influencia personal
. Liderazgo: El arte de influir para que la gente trabaje con entusiasmo en la consecución de objetivos por el bien común
. Implica establecer roles, aprovechar aptitudes, coordinar objetivos, confiar en subordinados, fomentar el riesgo, tener credibilidad y resolver conflictos .
3. Creación de Equipos: Roles y Funciones
Definición y Objetivos del Equipo
Equipo: Conjunto de personas que se comprometen a relacionarse para cubrir necesidades individuales y grupales
. Objetivos: Deben ser realistas, evaluados y combinar el plano individual (mejora técnica/física y desarrollo de talento al servicio del grupo) con el colectivo (meta como grupo, conocida y discutida por los jugadores)
.
Para un club ACB (ejemplo de estructura profesional), los objetivos incluyen:
Generales: Consolidar el club, mejorar estructuras, captar socios, aumentar el compromiso, presencia en medios, cohesión absoluta y crear una imagen de seriedad
. Deportivos: Clasificación para Copa del Rey y Playoffs, jugar Europa a largo plazo, desarrollar un baloncesto alegre/dinámico/moderno, continuidad y regularidad, y conseguir que la base juegue finales de Campeonato de España e incorpore jóvenes al primer equipo
.
Estructura del Presupuesto y la Plantilla (Ejemplo ACB)
Suponiendo un presupuesto total de
5 millones de euros con 3,5 millones para la plantilla y el cuerpo técnico, la distribución sugerida es
Roles del Primer y Segundo Entrenador
4. Funcionamiento y Dinámicas de Grupo (Filosofía de Juego)
La filosofía de juego se basa en
Defensa: Debe ser la base del juego del equipo. Se busca que sea
arriesgada, agresiva, sorpresiva y dominante
. Ataque: El contrataque debe ser la pieza clave, transformando las oportunidades de una buena defensa
. El ataque posicional debe ser sin intervalos, disciplinado y con oportunidades para todos los jugadores, utilizando sistemas múltiples, equilibrados y completos
. Espíritu de Equipo: Se busca un grupo con carácter y personalidad, y forjar un espíritu indomable y ganador que conduzca al éxito colectivo y a la superación personal
.
Comentarios
Publicar un comentario