Ir al contenido principal

RESUMEN DEL VÍDEO: Clinic: "LA ESENCIA DEL JUEGO 2x2: Evolución de las herramientas de juego". Por Gabriel Álvaro.

 El clínic, celebrado en el Colegio San Viator, comienza con una dedicatoria a la figura de Pepe Domaica, a quien Gabriel Álvaro identifica como un referente del baloncesto en la Comunidad de Madrid y emblema de dicho centro, donde el ponente debutó como jugador. Álvaro explica que lleva colaborando con la escuela de entrenadores desde el año 2001.

I. La Esencia del 2x2: Conceptos Fundamentales

Gabriel Álvaro define el 2x2 como la esencia de los mecanismos del juego colectivo por excelencia. Señala que para él, la calidad de este juego se ve reflejada en parejas históricas como Kukoc y Radja, o más recientes en la ACB como Prigioni y Scola.

Los cinco conceptos que considera fundamentales en el 2x2 son:

  1. Calidad y tipo de pase.

  2. Visión marginal.

  3. Lenguaje no verbal (gestos, miradas, conexión).

  4. Timing (momento oportuno para el pase o corte).

  5. Conexión (empatía entre compañeros, clave para "tirar ese balón con esa mirada").

Álvaro reflexiona sobre el talento vs. el trabajo. Argumenta que ciertas aptitudes como la lectura del juego (mencionando a Luka Doncic) son difíciles de entrenar y deben venir adquiridas. El entrenador debe reforzar conductas, pero el talento da la habilidad más rápido, mientras que el esfuerzo y la constancia solo dan la posibilidad de alcanzarla.

II. Progresión de Ejercicios (2x0 y 2x1)

La progresión metodológica del 2x2 comienza sin defensa, invitando a los jugadores a ser más creativos:

  • 2x0 - Penetración Vertical y Lectura:

    • El ejercicio inicia con los jugadores corriendo y rizando un cono.

    • Foco en la verticalidad de la penetración (1-2 botes) desde 45 grados.

    • El jugador sin balón debe jugar a la altura del balón, no solo en la esquina, para mantener una línea de pase y un timing óptimos.

    • El concepto clave es: Pauso, leo y ejecuto.

  • 2x0 - Doble Penetración / Alargar la Ayuda:

    • Una primera penetración seguida de un pase a un compañero que acompaña por fuera del 6.75 m.

    • El jugador que recibe debe hacer una pausa de un segundo para subir el centro de gravedad, cambiar el peso del cuerpo y arrancar una segunda penetración.

    • El objetivo es practicar el concepto de alargar o aislar la ayuda defensiva.

  • 2x0 - Creatividad / Pase al Tráiler:

    • Se añade un cono en el centro. El jugador sin balón riza y viene como "tráiler" por la calle central.

    • El ponente incita a los jugadores a utilizar pases poco convencionales (por detrás de la espalda, contra el tablero) para alimentar al tráiler, lamentando que esta creatividad se pierda en la cantera a pesar de verse en profesionales (menciona a Facu Campazzo y Rudy Fernández).

  • 2x1 - Defensa Pedagógica:

    • Se introduce un defensor ("defensa pedagógica"). El ataque es un 2 contra 1 forzado por la penetración.

    • La clave es elegir el tipo de pase en base al defensor (ej. pase picado sobre mano exterior contra un grande como Edy Tavares).

    • Álvaro subraya que el espacio se reduce y el tiempo de toma de decisiones también (4-5 décimas de segundo en senior), por lo que es vital entrenar la elección correcta, sin enfocarse en la pureza de la técnica de tiro, sino en la correcta toma de decisiones.

III. Situaciones Reales de 2x2

Finalmente, se presentan cuatro situaciones de 2x2 con oposición real:

  • 1. Dos Exteriores (Pista Abierta):

    • Ambos jugadores atacan desde el exterior. El foco es la lectura que hace el compañero de la ventaja generada por el 1x1 con balón.

    • Se subraya que los jugadores deben valorar las habilidades del oponente y las del compañero para tomar la decisión defensiva y ofensiva más inteligente.

  • 2. Exterior e Interior (Juego al Poste):

    • Se juega pasando el balón a un jugador interior.

    • Detalle técnico del poste: Jugar de manera perpendicular a la canasta, creando un eje de fijación y fijando el blanco lo más alejado del defensor.

    • El jugador exterior debe leer al poste: si es un poste no dominante, no debe aislarlo, sino ofrecer una línea de pase segura. Si el poste es dominante, puede limpiar la pista. Álvaro recomienda el pase picado para el poste bajo sobre el pase de pecho/directo, ya que llega con más fuerza para los apoyos.

  • 3. Dos Interiores (Alto-Bajo / High-Low):

    • El balón entra al poste bajo. El otro interior intenta un pass skip (pase cruzado) al 45 del lado débil. El receptor intenta ganar el corazón de la zona con un auto-bloqueo.

    • El entrenador utiliza limitaciones (como el número de botes) para obligar a los jugadores a pensar y a pasar en lugar de solo botar.

  • 4. 2x2 con Balance / Transición:

    • La máxima expresión del ejercicio: 2x2 de ataque seguido de una inmediata defensa de transición (balance), y luego el equipo defensor ataca.

    • El objetivo es trabajar el juego de forma realista, asumiendo las consecuencias (canasta, rebote ofensivo, pérdida o rebote defensivo con transición).

El ponente concluye agradeciendo a los participantes por la velocidad con la que se han ejecutado los ejercicios y expresando su deseo de haber contagiado "una migaja de ilusión".



Comentarios

Entradas populares de este blog

RESUMEN DE LOS APUNTES DE LA ASIGNATURA DE DESARROLLO PROFESIONAL (FEDERACIÓNS, CLUBS, DIRECTORES DEPORTIVOS,...).

  El documento proporcionado es un material para el Ciclo Formativo Técnico Deportivo Superior de Baloncesto - Nivel III sobre Desarrollo Profesional . El contenido se estructura en torno a cinco temas principales: Federaciones, Clubes, Directores deportivos, Entrenadores y Deportistas . Resumen Detallado y Esquema del Desarrollo Profesional en Baloncesto 1. Federaciones Las federaciones se clasifican en internacionales, continentales, nacionales y autonómicas. Federación Internacional (FIBA) : Creación y Sede: Fundada en 1932, con sede en Suiza. Secretario General: Patrick Baumann . Composición e Influencia: Formada por Federaciones Nacionales, sin tutela externa. Su influencia reside en la organización de competiciones internacionales, la definición de las reglas de juego y su reconocimiento por el COI . Estructura Zonal: Se divide en 5 zonas: FIBA Europa, FIBA América, FIBA Asia, FIBA África y FIBA Oceanía . FIBA Europa : Sede y Secretario General: Con sede en Múnich (Alema...

EJERCICIOS SEGÚN POSICIÓN

  🏀 BASE – Potenciar dirección, pase, ritmo y toma de decisiones Nº Ejercicio Objetivo principal Descripción 1 Circuito de cambios + pase en carrera Mejorar el dominio del bote y visión de juego Conos colocados en zigzag. El base realiza cambios de ritmo y dirección, y al final ejecuta un pase preciso a un compañero en movimiento. 2 1x1 desde bote con lectura de ayuda Potenciar 1x1 y toma de decisiones El base inicia desde el perímetro, supera al defensor y decide entre finalizar o doblar el balón según llegue o no la ayuda. 3 Pick&Roll lectura múltiple Mejorar el uso del bloqueo directo Trabajo 2x2 con pívot. El base decide: penetrar, tirar tras bloqueo, pasar al roll o al tirador abierto. 4 Juego reducido 3x3 controlado por el base Desarrollar control del ritmo y liderazgo ofensivo El base debe organizar 3 sistemas diferentes en un mismo 3x3, variando el ritmo (rápido, medio, pausado). 5 Finalizaciones variadas tras cambio de ritmo Mejorar finalizaciones Desde media pista, ...

ROLES DEL PRIMER, SEGUNDO ENTRENADOR Y JUGADORES

  1. El Rol del Director de Equipo / Primer Entrenador El Primer Entrenador (o Director de Equipo) es la máxima autoridad técnica y de gestión. Su rol va más allá del entrenamiento en pista e incluye una profunda labor de liderazgo, gestión de recursos humanos y coordinación estratégica . Área de Función Descripción Detallada Gestión Estratégica y Procesos Es el responsable de todos los procesos del equipo. Lidera la planificación general de la temporada (objetivos, fases de preparación y competición). Define la filosofía de juego (tanto ofensiva como defensiva). Recursos Humanos Estructura y organiza el grupo de trabajo (cuerpo técnico y auxiliares). Define los roles y responsabilidades de cada miembro, asegurando la máxima compenetración y dedicación exclusiva. Planificación Técnica Responsable de la organización técnica, táctica y psicológica del equipo. Decide los sistemas de ataque, las defensas y las rotaciones. Relación con Jugadores Debe establecer una relación de confia...