RESUMEN DEL VÍDEO: Formación: "DEL MANO A MANO, AL BLOQUEO DIRECTO".- Por JOTA CUSPINERA. Escuela Entrenadores FBM
El entrenador Jota Cuspinera utiliza el clínic para analizar la jugada de Mano a Mano (Hand-off), sus ventajas, las diferentes maneras de ejecutarla y la transición conceptual hacia el Bloqueo Directo (Pick and Roll). Su objetivo principal es que los entrenadores desarrollen criterio propio para decidir cuándo y cómo usar cada acción.
I. El Concepto y la Ventaja del Mano a Mano
Cuspinera comienza la charla preguntando por qué se juega el mano a mano si, a nivel de espaciamiento (spacing), junta a dos jugadores en un mismo punto.
1. Ventajas Fundamentales (respecto al Bloqueo Directo)
Evitar Faltas de Ataque: Al ser el jugador que da la mano el que tiene inicialmente el balón (y no al revés), se elimina o se reduce al máximo la posibilidad de que se le pite falta ofensiva por el contacto del bloqueo [
].03:04 Imposibilidad de Anticipación Defensiva: Es la principal ventaja. El defensor del jugador que da el balón no puede anticipar el lado de salida [
]. Si lo hace, el jugador que tiene el balón (el "bloqueador") puede fintar la entrega e irse al aro, dejando al defensor del que recibe el mano a mano en desventaja [09:40 ].01:17:40
2. La Ejecución Clave: El Movimiento
Cuspinera critica la enseñanza tradicional del mano a mano estático o en la que el jugador que da el balón se para a protegerlo con el cuerpo [
].12:47 Él defiende el mano a mano en carrera y sin parar (en movimiento) [
]. De esta forma, el jugador que recibe no tiene que detenerse, conserva su velocidad y su inercia de ataque, y gana tiempo y espacio para tomar su decisión [13:53 ].46:51
II. Ángulos de la Entrega y su Impacto Táctico
Se analizan tres ejecuciones básicas (vertical, paralela y diagonal) y cómo influyen en las ventajas y desventajas defensivas:
III. Defensa y Técnica del Pase
Se abordan las formas de contrarrestar el mano a mano y se corrigen los errores técnicos más comunes:
1. Defensa del Receptor
El defensor del jugador que recibe debe buscar el contacto físico (antebrazo en la cadera/costilla) para guiar o negar el ángulo de recepción, forzando la jugada hacia donde interesa o dificultando el camino [
].01:52:13
2. El Pase de Bolsillo (Pocket Pass)
Cuspinera corrige el error de pasar con la mano exterior, lo cual resulta en un pase cruzado y diagonal que puede ser interceptado o llega con dificultad al receptor [
].01:17:11 Introduce el concepto de "Pase de Bolsillo" (con la mano interior). Este pase se da a la altura de la cadera o "bolsillo" del defensor y traza una trayectoria más vertical [
]. Al ser más vertical, evita cruzarse en la trayectoria del defensor, asegurando un pase más rápido y efectivo para el corte del compañero.01:18:51
IV. Filosofía de Enseñanza y Criterio del Entrenador
Consciencia y Corrección: Un entrenador no puede corregir eficazmente a un jugador si este no es consciente de lo que está haciendo mal (ej. la posición de su muñeca al finalizar un gancho) [
]. La corrección debe ir precedida de la consciencia.01:02:16 Potenciar lo Bueno: Advierte que es un error de la formación obsesionarse solo con las debilidades del jugador (ej. la mano izquierda) y dejar de lado aquello en lo que ya son buenos (la mano derecha). Hay que seguir potenciando las fortalezas mientras se trabajan las debilidades [
].01:15:11 Desarrollo de Criterio: El objetivo final del clínic no es que los entrenadores copien sus jugadas, sino que cada uno piense más allá de lo que está acostumbrado, analice los detalles (como la posición de los pies del defensor o el ángulo del pase) y desarrolle su propio criterio sobre cómo atacar y defender [
].01:28:22
Comentarios
Publicar un comentario