Revisión de los medios tácticos colectivos básicos en el baloncesto II. La defensa en el juego del 2x2
1️⃣ Introducción
En los deportes colectivos, el objetivo es encontrar y aprovechar espacios favorables para realizar acciones técnico-tácticas (lanzar, rematar, pasar).
El máximo nivel de juego colectivo se alcanza cuando los jugadores toman decisiones autónomas y espontáneas a partir de la percepción del entorno, sin depender del entrenador.
No obstante, el juego debe guiarse por principios colectivos comunes que permitan optimizar los recursos del equipo y neutralizar al rival.
🔹 Corrección clave del entrenador:
-
Fomentar la lectura del juego y la autonomía sin perder el orden táctico.
-
Enseñar a los jugadores a decidir según el contexto, no solo por sistemas memorizados.
2️⃣ Defensa contra el pase-progresión
El defensor del jugador con balón debe acoso constante, impedir el pase y controlar la progresión.
Cuando el atacante pasa el balón, el defensor pasa de marcar con balón a sin balón, manteniendo atención y ayudas.
🔸 Si el defensor es rápido: puede usar contacto lateral para frenar.
🔸 Si es lento: debe anticipar la línea de pase y provocar pases más largos o incómodos.
La defensa debe ser activa con los brazos, cambiando constantemente la percepción del atacante.
🔹 Correcciones:
-
Evitar quedarse pasivo tras el pase.
-
Mantener intensidad de brazos y piernas.
-
Controlar el retorno a posición defensiva equilibrada (triple amenaza).
3️⃣ Neutralizar la defensa del impar (ayudas defensivas)
El defensor más cercano al balón (impar) debe:
-
Estar más cerca del balón y del aro que su atacante.
-
Interferir líneas de pase y estar preparado para ayudar.
-
Mantener contacto visual con su par y con el balón.
La ayuda debe llegar cuando el compañero pierde el equilibrio, y ser rápida, breve y con recuperación inmediata.
🔹 Correcciones:
-
No abusar de la ayuda: debe existir equilibrio entre ayudar y recuperar.
-
En ayudas largas, usar carrera; en cortas, deslizamiento lateral.
-
La ayuda debe ser sorpresiva y coordinada.
-
Comunicación defensiva constante para evitar despistes.
4️⃣ Defensa contra la creación de espacios libres
El defensor debe impedir la progresión del atacante, con postura equilibrada:
-
Pierna fuerte adelantada, pierna débil retrasada → da estabilidad y reacción rápida.
-
Se orienta hacia el lado donde tiene ayuda defensiva.
El lado de la pierna adelantada es más vulnerable, pero se compensa con velocidad de reacción.
🔹 Correcciones:
-
Mantener centro de gravedad bajo y pies activos.
-
Reforzar el lado débil con desplazamientos laterales pequeños.
-
Comunicación: si no se puede ayudar, avisar claramente (“¡No ayudo!”).
5️⃣ Defensa del bloqueo directo
El objetivo principal es evitar que se produzca el bloqueo:
-
El defensor del bloqueador debe molestar su desplazamiento y avisar a su compañero (“¡Bloqueo!”).
-
El defensor del jugador con balón retrasa la pierna cercana al bloqueo para modificar el ángulo y evitar “hombro con hombro”.
Durante el bloqueo:
-
El defensor del bloqueador puede salir al encuentro del balón, buscando falta en ataque o interferir el bote.
-
El defensor del balón pasa por detrás del bloqueo si queda enganchado.
-
Tras el contacto, debe recuperar rápidamente su posición.
El defensor del bloqueador puede ayudar físicamente a recolocar a su compañero, aunque se expone al pase a la continuación.
Opciones defensivas:
-
Pasar de 3º hombre (por medio) → riesgo de tiro.
-
Realizar 2x1 (trap).
-
Pasar por detrás si el atacante no tiene tiro.
➕ Defensa según zonas:
En áreas de enceste no eficaz (lejos del aro):
-
Comunicación y aviso temprano del bloqueo.
-
Desviar al atacante hacia la banda.
-
Pasar por detrás (4º hombre) si hay espacio.
-
No permitir quedarse bloqueado.
En áreas de enceste eficaz (cerca del aro):
-
El defensor del bloqueador salta al balón.
-
El del balón pasa de tercer hombre.
-
Recuperación en carrera veloz.
-
Comunicación constante para anticipar ayudas.
🔹 Correcciones:
-
El aviso de bloqueo debe ser temprano y claro.
-
Evitar quedarse enganchado o girarse mal.
-
Coordinar recuperación y comunicación con el interior.
6️⃣ Defensa contra el rebloqueo
-
El defensor del bloqueador debe anticipar el primer bloqueo y enfrentarse al balón.
-
En el segundo bloqueo, la pierna del lado de acción va atrasada para facilitar giro y evitar contacto.
-
No se puede pasar por delante en el segundo bloqueo: debe hacerse por detrás.
Si en el primer bloqueo hubo ayuda → el segundo también la necesitará.
Si no fue necesaria la primera ayuda → la segunda sí debe realizarse.
🔹 Correcciones:
-
Anticipar siempre el rebloqueo (leerlo).
-
No abusar del contacto físico que genere falta.
-
Reacción inmediata tras la ayuda.
7️⃣ Defensa contra el cruce vertical
-
Comunicación esencial entre defensores.
-
El defensor del bloqueador avisa y retrocede inmediatamente para ayudar sobre el balón.
-
Su cuerpo debe mantener la línea hombros-balón-pase.
-
La defensa presiona al balón para impedir lectura y pase.
-
El defensor del receptor potencial obstaculiza pase y recepción.
🔹 Correcciones:
-
Evitar perder la referencia del balón durante la ayuda.
-
Mantener ángulo corporal adecuado (paralelo a línea de pase).
-
Comunicación entre los dos defensores implicados.
8️⃣ Defensa del cruce externo
-
Impedir el desplazamiento del atacante que pasa y corta.
-
Intentar pasar por delante del bloqueo (2º hombre).
-
Si no se logra, el compañero debe ayudar momentáneamente hasta la recuperación.
🔹 Correcciones:
-
Evitar quedarse detrás del corte (sin visión del balón).
-
Recuperación rápida tras la ayuda.
-
Coordinación constante entre los dos defensores.
🧩 Conclusión general
La defensa colectiva depende de tres pilares:
-
Comunicación constante.
-
Sincronización entre ayudas y recuperaciones.
-
Lectura del contexto de juego.
El entrenador debe corregir microdetalles:
-
Posición de pies y manos.
-
Tiempos de ayuda.
-
Comunicación verbal y gestual.
-
Uso correcto del cuerpo para obstaculizar sin hacer falta.
Comentarios
Publicar un comentario