Ir al contenido principal

EJERCICIOS PARA EL PIVOT

 

🧩 BLOQUE 1 – TÉCNICA INDIVIDUAL DEL PÍVOT (10 EJERCICIOS)


1. Recepción y sellado del defensor (poste bajo)

Objetivo: Mejorar la recepción en posición ventajosa.
Desarrollo: El pívot inicia en el lado débil, se desplaza al poste bajo y sella al defensor antes de recibir.
Aspectos micro:

  • Base ancha, centro de gravedad bajo.

  • Contacto de antebrazo y uso de la cadera para sellar.

  • Manos activas, mostrarse para recibir.
    Correcciones: No perder equilibrio al sellar. No recibir demasiado lejos del aro.


2. Control y pivoteo interior

Objetivo: Dominar los apoyos y el equilibrio al recibir.
Desarrollo: Recepción en poste bajo → pivote ofensivo (hacia aro) o defensivo (alejándose).
Aspectos micro:

  • Pivote corto, controlado, sin elevar centro de gravedad.

  • Mantener el balón alejado del defensor.
    Correcciones: No levantar los pies simultáneamente. No girar sin control del balón.


3. Trabajo de fintas sin balón

Objetivo: Mejorar el engaño corporal para recibir o lanzar.
Desarrollo: Desde el poste, simular recepción, fintar cuerpo y pies para ganar ángulo.
Aspectos micro:

  • Finta realista con cabeza y hombros.

  • Cambio rápido de ritmo y dirección.
    Correcciones: No fintar solo con brazos. No perder equilibrio tras la finta.


4. Ganchos con ambas manos

Objetivo: Dominar finalizaciones básicas bajo aro.
Desarrollo: Serie de ganchos cortos con mano derecha e izquierda desde ambos postes.
Aspectos micro:

  • Salto vertical, codo alto, extensión completa.

  • Uso del tablero y lectura del ángulo.
    Correcciones: No lanzar de lado ni desequilibrado. No bajar el balón antes del tiro.


5. Tiro a media vuelta

Objetivo: Mejorar la técnica de tiro tras giro.
Desarrollo: Recepción en poste → giro sobre pie interior → tiro corto.
Aspectos micro:

  • Pie de pivote firme.

  • Equilibrio corporal durante el giro.

  • Finalización con muñeca relajada.
    Correcciones: No girar con salto lateral. No perder la visión del aro.


6. Juego de pies con contacto

Objetivo: Trabajar desplazamientos en espacio reducido.
Desarrollo: 1x1 sin bote, solo pivoteos y desplazamientos cortos ante contacto físico.
Aspectos micro:

  • Base baja y estable.

  • Uso del cuerpo y cadera para proteger.
    Correcciones: No empujar con brazos. No levantar talones.


7. Pase desde el poste bajo

Objetivo: Mejorar visión y precisión en pases interiores-exteriores.
Desarrollo: Recibir en poste y pasar a perimetrales según señal.
Aspectos micro:

  • Lectura visual previa.

  • Pase tenso y rápido (sobre bote o directo).
    Correcciones: No mirar fijo al receptor. No levantar el balón por encima de la cabeza innecesariamente.


8. Rebote ofensivo con contacto

Objetivo: Mejorar lectura y agresividad en el rebote.
Desarrollo: Lanzamiento del asistente → el pívot busca posición y gana el rebote con oposición.
Aspectos micro:

  • Contacto previo (box out).

  • Saltar tras empuje y extensión máxima.
    Correcciones: No mirar el balón antes de sellar. No saltar sin base.


9. Finalización con contacto

Objetivo: Mantener control tras contacto físico.
Desarrollo: 1x1 debajo del aro con contacto del defensor y finalización inmediata.
Aspectos micro:

  • Control corporal y uso del cuerpo para absorber golpe.

  • Finalización con una mano, sin bajar el balón.
    Correcciones: No huir del contacto. No girar hacia la línea de fondo sin espacio.


10. Tiro de media distancia tras pivote

Objetivo: Dominar la transición del poste al tiro exterior corto.
Desarrollo: Recibe, pivotea hacia el aro, un bote y tiro desde 3–4 m.
Aspectos micro:

  • Pivote firme, mirada al aro.

  • Codo alineado en extensión.
    Correcciones: No precipitar el tiro. No saltar hacia atrás.


🧠 BLOQUE 2 – TÁCTICA DEL PÍVOT (10 EJERCICIOS)


11. Juego interior-exterior

Objetivo: Sincronizar el pase al pívot y la descarga al perímetro.
Desarrollo: Recibe en poste, genera ayuda y saca al tirador libre.
Aspectos micro:

  • Leer ayudas antes del pase.

  • Mantener equilibrio antes de soltar el balón.
    Correcciones: No fijar mirada. No girar sin analizar defensa.


12. 2x2 poste bajo (pívot–aleros)

Objetivo: Coordinación con cortes del alero.
Desarrollo: Alero pasa al pívot y corta. El pívot decide: pase al corte, mano a mano o tiro.
Aspectos micro:

  • Tiempo de lectura justo tras recepción.

  • Control del espacio (no invadir la pintura).
    Correcciones: No precipitar el pase. No girar hacia el corte.


13. Pick & Roll (bloqueo directo)

Objetivo: Sincronizar bloqueo y continuación.
Desarrollo: 2x2 pívot-base. El pívot bloquea y corta al aro o se abre.
Aspectos micro:

  • Ángulo del bloqueo adecuado.

  • Giro rápido hacia balón (roll corto o pop).
    Correcciones: No moverse antes del contacto. No bloquear de pie.


14. Pick & Pop (bloqueo + tiro)

Objetivo: Leer la defensa y abrirse para tirar.
Desarrollo: Pívot bloquea y se abre a tiro exterior.
Aspectos micro:

  • Desplazamiento corto tras bloqueo.

  • Recepción lista para tirar.
    Correcciones: No alejarse demasiado. No bajar el balón tras recibir.


15. High-Low (juego interior-interior)

Objetivo: Coordinación entre dos pívots.
Desarrollo: Uno en poste alto y otro en bajo. Pase y lectura según defensa.
Aspectos micro:

  • Sellar al defensor antes del pase.

  • Pase picado tenso o bombeado.
    Correcciones: No lanzar sin ángulo. No quedarse estático tras pase.


16. Poste medio con inversión de lado

Objetivo: Generar espacio y cambiar lado de ataque.
Desarrollo: Balón entra al poste medio → pívot saca al lado débil.
Aspectos micro:

  • Girar la cabeza antes de recibir.

  • Leer rotaciones defensivas.
    Correcciones: No perder equilibrio en pivote. No retener balón sin objetivo.


17. Mano a mano con el base

Objetivo: Facilitar la creación desde poste alto.
Desarrollo: Pívot recibe en el codo y realiza mano a mano con base.
Aspectos micro:

  • Pies firmes y orientación hacia el aro.

  • Ceder balón en el momento exacto.
    Correcciones: No girarse hacia el defensor. No anticipar el pase.


18. Cierre defensivo al rebote

Objetivo: Consolidar box out táctico.
Desarrollo: Tiro desde perímetro → pívot localiza y bloquea al rival más cercano.
Aspectos micro:

  • Contacto inicial con cadera.

  • Giro hacia el balón tras contacto.
    Correcciones: No mirar el balón antes del contacto. No perder equilibrio.


19. 3x3 con prioridad de juego interior

Objetivo: Fomentar lectura colectiva desde el poste.
Desarrollo: Solo se puede anotar tras pase o acción generada desde el pívot.
Aspectos micro:

  • Buscar ventajas desde recepción interior.

  • Comunicación verbal constante.
    Correcciones: No abusar del bote. No perder tiempo de pase.


20. Partido condicionado: obligar a jugar por el poste

Objetivo: Integrar los principios anteriores en contexto real.
Desarrollo: 5x5 donde cada ataque debe incluir al pívot en la jugada.
Aspectos micro:

  • Movilidad para recibir en diferentes zonas.

  • Decisiones rápidas según lectura defensiva.
    Correcciones: No quedarse clavado. No recibir de espaldas sin ángulo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

RESUMEN DE LOS APUNTES DE LA ASIGNATURA DE DESARROLLO PROFESIONAL (FEDERACIÓNS, CLUBS, DIRECTORES DEPORTIVOS,...).

  El documento proporcionado es un material para el Ciclo Formativo Técnico Deportivo Superior de Baloncesto - Nivel III sobre Desarrollo Profesional . El contenido se estructura en torno a cinco temas principales: Federaciones, Clubes, Directores deportivos, Entrenadores y Deportistas . Resumen Detallado y Esquema del Desarrollo Profesional en Baloncesto 1. Federaciones Las federaciones se clasifican en internacionales, continentales, nacionales y autonómicas. Federación Internacional (FIBA) : Creación y Sede: Fundada en 1932, con sede en Suiza. Secretario General: Patrick Baumann . Composición e Influencia: Formada por Federaciones Nacionales, sin tutela externa. Su influencia reside en la organización de competiciones internacionales, la definición de las reglas de juego y su reconocimiento por el COI . Estructura Zonal: Se divide en 5 zonas: FIBA Europa, FIBA América, FIBA Asia, FIBA África y FIBA Oceanía . FIBA Europa : Sede y Secretario General: Con sede en Múnich (Alema...

EJERCICIOS SEGÚN POSICIÓN

  🏀 BASE – Potenciar dirección, pase, ritmo y toma de decisiones Nº Ejercicio Objetivo principal Descripción 1 Circuito de cambios + pase en carrera Mejorar el dominio del bote y visión de juego Conos colocados en zigzag. El base realiza cambios de ritmo y dirección, y al final ejecuta un pase preciso a un compañero en movimiento. 2 1x1 desde bote con lectura de ayuda Potenciar 1x1 y toma de decisiones El base inicia desde el perímetro, supera al defensor y decide entre finalizar o doblar el balón según llegue o no la ayuda. 3 Pick&Roll lectura múltiple Mejorar el uso del bloqueo directo Trabajo 2x2 con pívot. El base decide: penetrar, tirar tras bloqueo, pasar al roll o al tirador abierto. 4 Juego reducido 3x3 controlado por el base Desarrollar control del ritmo y liderazgo ofensivo El base debe organizar 3 sistemas diferentes en un mismo 3x3, variando el ritmo (rápido, medio, pausado). 5 Finalizaciones variadas tras cambio de ritmo Mejorar finalizaciones Desde media pista, ...

ROLES DEL PRIMER, SEGUNDO ENTRENADOR Y JUGADORES

  1. El Rol del Director de Equipo / Primer Entrenador El Primer Entrenador (o Director de Equipo) es la máxima autoridad técnica y de gestión. Su rol va más allá del entrenamiento en pista e incluye una profunda labor de liderazgo, gestión de recursos humanos y coordinación estratégica . Área de Función Descripción Detallada Gestión Estratégica y Procesos Es el responsable de todos los procesos del equipo. Lidera la planificación general de la temporada (objetivos, fases de preparación y competición). Define la filosofía de juego (tanto ofensiva como defensiva). Recursos Humanos Estructura y organiza el grupo de trabajo (cuerpo técnico y auxiliares). Define los roles y responsabilidades de cada miembro, asegurando la máxima compenetración y dedicación exclusiva. Planificación Técnica Responsable de la organización técnica, táctica y psicológica del equipo. Decide los sistemas de ataque, las defensas y las rotaciones. Relación con Jugadores Debe establecer una relación de confia...