🔹 INTRODUCCIÓN
El bloqueo directo es una de las acciones más utilizadas en el baloncesto moderno para generar ventajas ofensivas (tiros, penetraciones, pases).
La eficacia defensiva del equipo depende en gran parte de cómo se defiendan estas situaciones.
Para elegir la defensa adecuada, el entrenador debe valorar:
-
Lugar del bloqueo: central, lateral o alejado del aro.
-
Momento: inicio o final de posesión.
-
Características del driblador y del bloqueador.
-
Posición y ayudas del resto del equipo.
🔸 1. Defensa “DETRÁS” o “PUSH”
Concepto:
El defensor del bloqueador contacta y “empuja” para modificar la línea del bloqueo. El defensor del balón pasa por detrás del bloqueo (UNDER), evitando la penetración por el lado contrario.
Cuándo usarla:
-
Bloqueos en el eje central.
-
Cuando el bloqueador se abre y tiene buen tiro exterior.
-
Cuando el driblador no es buen tirador exterior.
Caso práctico:
Un base rival con buen primer paso pero mal tiro exterior. Tu pívot abre el bloqueo. La defensa pasa por detrás, forzando al rival a tirar desde fuera, su punto débil.
Correcciones del entrenador:
-
❗️El defensor del bloqueador debe hacer contacto real, no simular el “push”.
-
❗️El defensor del balón no debe alejarse demasiado o perder ángulo.
-
❗️Evitar que el driblador cambie de dirección hacia el centro.
🔸 2. Defensa “FLASH” o “SHOW”
Concepto:
El defensor del bloqueador “salta” hacia el balón, mostrándose para detener el avance del driblador, mientras su compañero recupera.
Tipos:
-
Short Show: aparición corta.
-
Hard Show: aparición larga.
-
Variante: Flat, el defensor sale plano, sin saltar hacia el balón.
Cuándo usarla:
-
Ante dribladores peligrosos con tiro tras bote.
-
En bloqueos centrales con espacio para el “show”.
Caso práctico:
Campazzo usa un bloqueo central; el pívot rival sale al “show” para impedir el bote largo y forzarle a retroceder mientras su defensor recupera.
Correcciones del entrenador:
-
❗️El “flash” debe ser lateral y perpendicular, no frontal.
-
❗️El defensor del balón presiona el bote sin permitir cambio de dirección.
-
❗️El pívot debe recuperar rápido al interior libre.
-
❗️Ayudas desde el lado débil deben estar activas y en eje central.
🔸 3. Defensa “TRAP” o “2x1”
Concepto:
El defensor del bloqueador salta al balón y mantiene el 2x1 hasta que el driblador suelte el balón.
Cuándo usarla:
-
Bloqueos laterales cerca de la banda.
-
Finales de posesión.
-
Cuando el driblador es gran anotador o tirador.
Correcciones del entrenador:
-
❗️El 2x1 debe ser coordinado y sin huecos entre ambos defensores.
-
❗️Los jugadores del lado débil deben rotar en ayudas negando línea de pase.
-
❗️El defensor del pívot contrario debe estar listo para rotar o cambiar.
🔸 4. Defensa “CAMBIO” o “SWITCH”
Concepto:
Los defensores intercambian marcas en el bloqueo directo.
Cuándo usarla:
-
Cuando los jugadores son de tamaño y movilidad similares.
-
En posesiones finales o sistemas conocidos.
Caso práctico:
Bloqueo entre pivot y base. Ambos cambian, el pívot grande se queda delante del base evitando penetración y punteando el tiro.
Correcciones del entrenador:
-
❗️Evitar mismatches graves (grande con base muy rápido).
-
❗️El defensor grande debe proteger la penetración sin ceder espacio.
-
❗️Comunicación previa al cambio es esencial.
🔸 5. Defensa “DENTRO” (SPACE) + “OVER/UNDER”
Concepto:
El defensor del bloqueador se hunde en la línea balón-aro, protegiendo la pintura.
El defensor del balón puede:
-
Pasar por encima (OVER) si el driblador tiene buen tiro.
-
Pasar por debajo (UNDER) si no es buen tirador.
Cuándo usarla:
-
Cuando el driblador tiene tiro peligroso (OVER).
-
Cuando el bloqueador no amenaza en la continuación.
-
Cuando el driblador no tiene tiro exterior (UNDER).
Caso práctico:
Un base con gran penetración pero mal tiro. Su defensor pasa por debajo mientras el pívot se hunde para cerrar la zona.
Correcciones del entrenador:
-
❗️El defensor interior debe mantener línea balón-aro sin hundirse en exceso.
-
❗️El defensor del balón debe recuperar posición frontal rápidamente.
-
❗️Control visual constante del balón y del bloqueador.
🔸 6. Defensa “BLUE” o “ICE”
Concepto:
Se usa en bloqueos laterales para negar la salida hacia el centro y guiar al driblador hacia la línea de fondo.
Cuándo usarla:
-
Cuando el pívot es lento o se busca protegerlo dentro.
-
Contra equipos que basan su juego en bloqueos directos.
Caso práctico:
Bloqueo lateral. El defensor exterior orienta al atacante hacia línea de fondo, mientras el pívot se mantiene en el eje balón-aro, cerrando la penetración.
Correcciones del entrenador:
-
❗️El defensor del balón debe impedir el giro al centro con buena posición de pies.
-
❗️El pívot no abandona la línea balón-aro.
-
❗️Ayudas del lado débil deben anticipar la rotación en la esquina.
🔸 7. Defensa “NEXT”
Concepto:
Un defensor del lado débil (el más cercano) salta al balón para defender al driblador a la salida del bloqueo.
Cuándo usarla:
-
En bloqueos laterales con buena lectura táctica.
-
Cuando el lado débil está ocupado por 2 o más jugadores.
Caso práctico:
Bloqueo lateral entre base y pívot. El alero del lado débil salta al balón para frenar al driblador, mientras los demás rotan en cadena para cubrir.
Correcciones del entrenador:
-
❗️La ayuda del “next” debe ser explosiva y sincronizada.
-
❗️Los defensores deben rotar automáticamente para evitar jugador libre.
-
❗️Es clave la comunicación y lectura colectiva.
⚙️ CONCLUSIÓN GENERAL
El entrenador debe:
-
Adaptar la defensa a los roles y características de sus jugadores.
-
Exigir comunicación constante en cada bloqueo.
-
Entrenar las rotaciones colectivas tras cada tipo de defensa.
-
Corregir los detalles micro: posición de pies, ángulo de salida, contacto y ayudas.
Comentarios
Publicar un comentario