Cuestionario: Desarrollo Profesional en Baloncesto Nivel 3 (Federaciones, Clubs, Directores Deportivos)
Preguntas y Respuestas (Formato Test)
1. ¿Cuál es la función principal que debe desempeñar un Director Deportivo (DD) en un club de baloncesto de alto rendimiento?
a) Dirigir personalmente los entrenamientos del primer equipo.
b) La planificación estratégica y la gestión de recursos para el proyecto deportivo.
c) Ejercer de único representante legal del club ante cualquier litigio.
d) Negociar directamente los contratos de patrocinio con todas las empresas.
2. En el contexto de la titulación de Nivel 3, ¿a qué módulo del Bloque Común suele pertenecer el contenido sobre estructuras y gestión de entidades deportivas?
a) Factores Psicosociales del Alto Rendimiento.
b) Formación de Formadores Deportivos.
c) Organización y Gestión Aplicada al Alto Rendimiento.
d) Táctica de Ataque y Defensa en la etapa de alto rendimiento.
3. ¿Qué criterio principal debe utilizar un Director Deportivo para la designación del binomio entrenador/equipo?
a) La amistad y cercanía personal con el entrenador.
b) La titulación académica más alta del entrenador, independientemente del objetivo del equipo.
c) Los objetivos marcados por el club y el nivel/etapa de maduración de los jugadores.
d) La antigüedad del técnico en el club.
4. Una de las obligaciones reglamentarias de un club deportivo, según las normativas federativas, es:
a) Garantizar la presencia de un médico en todos los entrenamientos.
b) Contar siempre con un Director Deportivo con titulación de Nivel 3.
c) Cubrir mediante un seguro obligatorio los riesgos derivados de la práctica deportiva de jugadores y entrenadores.
d) Facilitar el material deportivo de alta gama a todos los jugadores de cantera.
5. ¿Qué área de las Federaciones Españolas de Baloncesto (FEB) se encarga de la designación de los miembros (jugadores y entrenadores) de las Selecciones Nacionales?
a) El Área de Entrenadores.
b) El Comité de Competición.
c) El Área de Competiciones Internacionales.
d) La Comisión Delegada.
6. Además de la formación técnica y táctica, ¿qué otro tipo de formación debe promover el Director Deportivo en el club?
a) Exclusivamente la formación en nuevas tecnologías aplicadas al deporte.
b) La formación en valores, ética y principios de la entidad.
c) Cursos intensivos de arbitraje y reglas de la competición.
d) La formación universitaria obligatoria para todos los jugadores.
7. Una de las competencias que un Técnico Deportivo de Baloncesto de Nivel 3 adquiere es:
a) Dirigir el Área de Competiciones Internacionales de la Federación.
b) Ser el representante legal del club en un proceso judicial.
c) Planificar y dirigir el entrenamiento de deportistas y equipos de baloncesto.
d) Ser el único responsable de la gestión económica integral del club.
8. Para que un entrenador pueda centrarse totalmente en la formación de los jugadores, ¿quién debe ser el responsable de gestionar el entorno del jugador?
a) El delegado de campo.
b) El Director Deportivo.
c) El médico del equipo.
d) La Junta Directiva del Club.
9. En el desarrollo de jugadores en un club, ¿qué principio es esencial para el paso de un entrenador a otro o de una categoría a otra?
a) La especialización absoluta del entrenador en una única etapa (ej. solo minibasket).
b) Un trabajo totalmente independiente entre las diferentes categorías del club.
c) La planificación del trabajo de forma escalonada y coordinada en función de la edad.
d) La repetición anual de los mismos contenidos sin progresión.
10. ¿Cuál de las siguientes es una función de las Federaciones Deportivas a través del Área de Entrenadores?
a) Establecer los salarios mínimos de los entrenadores en todos los clubes.
b) Promover y facilitar la formación integral de los técnicos en colaboración con Federaciones Autonómicas.
c) Dirigir y coordinar todos los entrenamientos de los clubes adscritos.
d) Otorgar el título de Director Deportivo a nivel estatal.
11. ¿Qué aspecto NO forma parte del seguimiento que el Director Deportivo debe realizar sobre la evolución de los jugadores?
a) Evolución técnica y táctica.
b) Evolución psicológica y física.
c) Los resultados de las apuestas deportivas personales del jugador.
d) El cumplimiento de la planificación de la temporada.
12. Dentro de las habilidades personales, ¿cuál es fundamental para que el Director Deportivo pueda gestionar eficientemente a un equipo de técnicos y jugadores?
a) Rigidez y autoritarismo extremo.
b) Una gran habilidad para la contabilidad financiera.
c) Liderazgo, empatía y excelentes dotes comunicativas.
d) Conocimiento exclusivo de un único sistema de juego.
13. Según la reglamentación, ¿qué debe tener un club para cada uno de sus equipos en las diferentes categorías?
a) Un preparador físico titulado en Ciencias de la Actividad Física.
b) Un convenio de colaboración con una clínica de fisioterapia.
c) Un entrenador con título oficial.
d) Un presupuesto exclusivo para la contratación de jugadores extranjeros.
14. ¿Cuál es una de las tareas del Director Deportivo en lo referente a la gestión presupuestaria del área deportiva?
a) Supervisar el uso eficiente de los recursos materiales y financieros destinados al área deportiva.
b) Gestionar las nóminas de todo el personal administrativo del club.
c) Diseñar la política de abonos para los socios del club.
d) Realizar la auditoría externa de las cuentas anuales.
15. Dentro de la programación de la temporada, ¿qué elemento es crucial definir para alinear a toda la estructura deportiva?
a) El color de la equipación del próximo año.
b) La cantidad de balones que se comprarán.
c) La filosofía del club, las metas deportivas y los medios para alcanzarlas.
d) La fecha de la cena de Navidad del club.
16. ¿Cuál es un ejemplo de las 'Relaciones Externas' que debe gestionar el Director Deportivo?
a) Coordinar la limpieza diaria de las instalaciones deportivas.
b) Mantener reuniones con federaciones, patrocinadores y otras instituciones.
c) Diseñar el menú semanal del comedor de los jugadores.
d) Publicar los resultados de los partidos en redes sociales.
17. El DD debe promover la formación continua del cuerpo técnico, ¿cuál es el medio más común para llevar a cabo esta labor?
a) Organizar competiciones internas de técnicos en la cancha.
b) Encargar a la Junta Directiva la búsqueda de cursos.
c) Promover la asistencia a reuniones técnicas, talleres y cursos especializados.
d) Entregar al técnico un libro anual de baloncesto para que lo lea.
18. ¿Cuál de estas no es una competencia general que se adquiere en el ciclo final de grado medio (Nivel 3) en baloncesto?
a) Dirigir la participación en competiciones de medio y alto nivel.
b) Dirigir escuelas de baloncesto.
c) Ejercer como árbitro principal en partidos de Liga ACB.
d) Planificar y dirigir el entrenamiento de deportistas y equipos.
19. Si un jugador de un club es convocado por una Selección Autonómica o Nacional, ¿cuál es la obligación del club respecto a este hecho?
a) Negociar con el jugador un aumento de su ficha por la convocatoria.
b) Pagar los gastos de desplazamiento y alojamiento del jugador.
c) Facilitar la asistencia del jugador a las actividades federativas de perfeccionamiento técnico.
d) Exigir una compensación económica a la Federación por la ausencia del jugador.
20. ¿Qué perfil profesional se considera que puede tener una buena transición al rol de Director Deportivo debido a su experiencia y visión?
a) Un experto en marketing y publicidad sin experiencia técnica deportiva.
b) Un abogado experto en derecho deportivo.
c) Un contador que haya trabajado previamente en el área de finanzas.
d) Un entrenador con experiencia previa en diferentes categorías.
21. ¿Cuál es la principal diferencia de enfoque entre el Área de Entrenadores y el Área de Competiciones Internacionales de una Federación?
a) El Área de Entrenadores se enfoca en la captación de talento; la de Competiciones, en la organización de eventos.
b) El Área de Entrenadores se enfoca en la formación y actividad de los técnicos; la de Competiciones, en la gestión de Selecciones Nacionales.
c) El Área de Entrenadores gestiona las licencias; la de Competiciones, la relación con los árbitros.
d) El Área de Entrenadores gestiona los presupuestos; la de Competiciones, el uso de las instalaciones.
22. En la gestión de personal técnico de un club, ¿cuál es el papel principal del Director Deportivo, más allá de la mera contratación?
a) Diseñar los ejercicios específicos para cada sesión de entrenamiento.
b) Supervisar constantemente el rendimiento y facilitar la formación continua de los entrenadores.
c) Establecer la política de precios de las entradas a los partidos.
d) Ejercer de delegado de campo en todos los partidos del primer equipo.
23. ¿Cómo contribuye el Director Deportivo (DD) a la 'identidad sólida' de un club?
a) Organizando anualmente la cena de final de temporada.
b) Asegurando que la formación técnica sea totalmente aislada de los valores.
c) Estableciendo normas claras, promoviendo la formación en valores y ejerciendo como embajador de la entidad.
d) Centrando todos los recursos exclusivamente en la contratación del primer equipo.
24. Una de las labores administrativas esenciales del Director Deportivo en las relaciones externas es la comunicación con:
a) La junta de propietarios de la cancha de entrenamiento.
b) Los socios, patrocinadores, federaciones y ayuntamientos.
c) Los vendedores de material deportivo de segunda mano.
d) Los servicios de mensajería para el envío de documentación.
25. ¿Qué implica que el trabajo del Director Deportivo deba especializar a los entrenadores 'de acuerdo a la edad de los jugadores'?
a) Que un entrenador debe trabajar con un solo jugador de forma individual toda la temporada.
b) Que los entrenadores de canasta pequeña y canasta grande deben seguir las mismas pautas técnico/tácticas.
c) Que se deben asignar técnicos especializados en minibasket, cadetes-júnior o senior, según la etapa de maduración.
d) Que solo los entrenadores senior deben tener la titulación de Nivel 3.
26. ¿Qué función principal tiene el Área de Entrenadores de la Federación Española de Baloncesto (FEB)?
a) Definir el reglamento oficial de juego para la Liga ACB.
b) Velar por la actividad de los entrenadores en las competiciones FEB y promover su formación integral.
c) Organizar el 'Draft' anual para la asignación de jugadores a los equipos.
d) Gestionar la tesorería y las finanzas de la Federación.
27. La capacidad para evaluar y adaptar estrategias a las necesidades del equipo es esencial para el Director Deportivo. ¿Por qué es crucial esta habilidad?
a) Porque permite al DD cambiar de deporte si el baloncesto no funciona.
b) Porque garantiza que nunca habrá lesiones en el equipo.
c) Porque el entorno deportivo es dinámico y las decisiones impactan directamente en el rendimiento y el éxito del club.
d) Porque facilita que el DD pueda tomar todas las decisiones sin consultar a nadie.
28. ¿Cuál es un mecanismo de evaluación que debe implementar el Director Deportivo para medir la satisfacción y detectar áreas de mejora en el club?
a) La revisión de la lista de asistencia a los entrenamientos.
b) La inspección visual del estado de las zapatillas de los jugadores.
c) Realizar encuestas y reuniones con el personal técnico y los jugadores.
d) El registro de los minutos jugados por cada deportista.
29. La función del Director Deportivo de 'Gestionar el entorno del jugador' es crucial. ¿Qué abarca principalmente esta gestión?
a) La elaboración del informe técnico de los rivales.
b) La intermediación entre los deportistas y la dirección administrativa o la directiva.
c) La compra y renovación de los vehículos del club para los desplazamientos.
d) El registro de las faltas personales cometidas en los partidos.
30. El Nivel 3 en Baloncesto exige a los técnicos preparar a los equipos para competir en 'medio y alto nivel'. ¿Qué módulo específico proporciona el marco de conocimientos técnicos más avanzado para la dirección en esta etapa?
a) MED-C304 Organización y Gestión Aplicada al Alto Rendimiento.
b) MED-BCBC302 Dirección de equipos en la etapa de alto rendimiento. c
) MED-C301 Factores fisiológicos del alto rendimiento.
d) MED-BCBC304 Táctica de ataque y defensa en la etapa de alto rendimiento.
Comentarios
Publicar un comentario