Ir al contenido principal

TAREA DE BALONCESTO

 

CICLO TÉCNICO DEPORTIVO EN BALONCESTO

 

NOMBRE ALUMNO/A: RAÚL GONZÁLEZ-REDONDO ARES

MÓDULO

FORMACIÓN DO/A XOGADOR/A NA ETAPA DE ALTO RENDEMENTO

DESCRIPCIÓN TAREA/EJERCICIO

Este exercicio é unha progresión do anterior e simula unha situación real de partido tras bloqueo directo, na que o ala-pívot recibe tras pop e debe decidir entre tirar, penetrar ou asistir dependendo da chegada da axuda defensiva. Engádese complexidade ao introducir un segundo defensor (axuda) que pode aparecer ou non, obrigando o xogador a ler en tempo real e adaptar a súa decisión.

TÍTULO TAREA EJERCICIO

“POP + REACCIÓN: 1×1 CON AXUDA SECUNDARIA”

OBJETIVO/S:

 

PRINCIPAL

SECUNDARIO/S

OBXETIVO PRINCIPAL:

Desenvolver a capacidade do ala-pívot para tomar decisións complexas e adaptadas en situacións reais de xogo tras un pop, integrando lectura de defensores primarios e secundarios, execución técnica avanzada e visión colectiva do xogo.

OBXETIVOS SECUNDARIOS:

·  Mellorar a lectura da axuda defensiva secundaria e adaptación táctica en tempo real, seleccionando a mellor opción segundo a rotación rival.

·  Incrementar a eficacia na toma de decisión baixo presión temporal, reducindo erros en contextos de posesión curta (≤ 6 s).

·  Perfeccionar a execución do pase en situación dinámica, especialmente cara á esquina ou xogadores abertos, mantendo precisión e tempo.

·  Mellorar a finalización en contacto interior tras penetración curta, incorporando protección do balón e uso do corpo.

·  Traballar a visión periférica e o scanning previo á recepción, fundamental para anticipar decisións sen necesidade de botar.

·  Fomentar a versatilidade ofensiva do ala-pívot, converténdoo nunha ameaza tripla (tiro, penetración, pase) tras o pop.

·  Mellorar a toma de decisión colectiva: seleccionar a opción que máis beneficio xera para o equipo, non só individualmente.

CONTENIDOS

·  Toma de decisión avanzada tras pop con axuda secundaria.

·  Lectura da defensa: reacción ao closeout e rotación interior.

·  Creación de vantaxe e mantemento da mesma con poucas accións.

·  Finalización en contacto e pase en situación real.

·  Execución baixo presión temporal.

MATERIAL Y Nº DE JUGADORES/AS

Duración: 18-20 min
Xogadores: 8-12
Espazo: media pista
Material: balóns, petos, cronómetro

 

 

 

 

 

 

DESCRIPCIÓN EJERCICIO/TAREA:

 

GRÁFICA Y ESCRITA

 

 

 

 

·  Base (B) inicia a acción con bloqueo directo dun interior ficticio.

·  Ala-pívot (A) realiza o pop cara ao perímetro e recibe o balón.

·  Defensor primario (D1) realiza un closeout agresivo.

·  Defensor secundario (D2) está preto do aro e pode axudar ou quedarse.

·  O xogador exterior (S) pode estar aberto na esquina para recibir un posible pase.

·  O xogador A recibe o balón tras o pop.

·  D1 salta en closeout intenso, mentres D2 decide libremente se axuda ou non.

·  A debe ler ambas situacións e decidir:

  • Espazo libre: tiro exterior rápido.
  • Salto do defensor: finta + penetración en 1-2 botes.
  • Axuda interior: pase á esquina (S) ou tiro curto (floater, stop & pop).

·  Todo debe resolverse en menos de 6 segundos.

·  Sistema de puntos competitivo:

  • Decisión correcta e tiro convertido → +3 pts
  • Pase a tirador con canastra → +4 pts
  • Mala lectura ou tiro forzado → -2 pts

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

RESUMEN DE LOS APUNTES DE LA ASIGNATURA DE DESARROLLO PROFESIONAL (FEDERACIÓNS, CLUBS, DIRECTORES DEPORTIVOS,...).

  El documento proporcionado es un material para el Ciclo Formativo Técnico Deportivo Superior de Baloncesto - Nivel III sobre Desarrollo Profesional . El contenido se estructura en torno a cinco temas principales: Federaciones, Clubes, Directores deportivos, Entrenadores y Deportistas . Resumen Detallado y Esquema del Desarrollo Profesional en Baloncesto 1. Federaciones Las federaciones se clasifican en internacionales, continentales, nacionales y autonómicas. Federación Internacional (FIBA) : Creación y Sede: Fundada en 1932, con sede en Suiza. Secretario General: Patrick Baumann . Composición e Influencia: Formada por Federaciones Nacionales, sin tutela externa. Su influencia reside en la organización de competiciones internacionales, la definición de las reglas de juego y su reconocimiento por el COI . Estructura Zonal: Se divide en 5 zonas: FIBA Europa, FIBA América, FIBA Asia, FIBA África y FIBA Oceanía . FIBA Europa : Sede y Secretario General: Con sede en Múnich (Alema...

EJERCICIOS SEGÚN POSICIÓN

  🏀 BASE – Potenciar dirección, pase, ritmo y toma de decisiones Nº Ejercicio Objetivo principal Descripción 1 Circuito de cambios + pase en carrera Mejorar el dominio del bote y visión de juego Conos colocados en zigzag. El base realiza cambios de ritmo y dirección, y al final ejecuta un pase preciso a un compañero en movimiento. 2 1x1 desde bote con lectura de ayuda Potenciar 1x1 y toma de decisiones El base inicia desde el perímetro, supera al defensor y decide entre finalizar o doblar el balón según llegue o no la ayuda. 3 Pick&Roll lectura múltiple Mejorar el uso del bloqueo directo Trabajo 2x2 con pívot. El base decide: penetrar, tirar tras bloqueo, pasar al roll o al tirador abierto. 4 Juego reducido 3x3 controlado por el base Desarrollar control del ritmo y liderazgo ofensivo El base debe organizar 3 sistemas diferentes en un mismo 3x3, variando el ritmo (rápido, medio, pausado). 5 Finalizaciones variadas tras cambio de ritmo Mejorar finalizaciones Desde media pista, ...

ROLES DEL PRIMER, SEGUNDO ENTRENADOR Y JUGADORES

  1. El Rol del Director de Equipo / Primer Entrenador El Primer Entrenador (o Director de Equipo) es la máxima autoridad técnica y de gestión. Su rol va más allá del entrenamiento en pista e incluye una profunda labor de liderazgo, gestión de recursos humanos y coordinación estratégica . Área de Función Descripción Detallada Gestión Estratégica y Procesos Es el responsable de todos los procesos del equipo. Lidera la planificación general de la temporada (objetivos, fases de preparación y competición). Define la filosofía de juego (tanto ofensiva como defensiva). Recursos Humanos Estructura y organiza el grupo de trabajo (cuerpo técnico y auxiliares). Define los roles y responsabilidades de cada miembro, asegurando la máxima compenetración y dedicación exclusiva. Planificación Técnica Responsable de la organización técnica, táctica y psicológica del equipo. Decide los sistemas de ataque, las defensas y las rotaciones. Relación con Jugadores Debe establecer una relación de confia...