Resumen Detallado: Spacing (Ocupación del Espacio) | Jota Cuspinera
El entrenador Jota Cuspinera (ex-ayudante en equipos ACB y Euroliga, como Baskonia) aborda el concepto de Spacing (espaciado) como el fundamento más crucial y subestimado del ataque en baloncesto, aplicable desde categorías de formación hasta el nivel profesional.
Cuspinera enfatiza que, sin un correcto espaciado, los sistemas o jugadas complejas pierden su eficacia. Comparte una anécdota personal sobre su llegada al Baskonia, donde identificó que el principal problema del equipo, a pesar de tener sistemas, era la falta de espaciado. Trabajaron dos semanas exclusivamente en ello, logrando una mejora inmediata.
La charla se estructura en torno a una serie de "normas" sencillas y generales sobre cómo los jugadores deben moverse para maximizar el espacio y dificultar la defensa.
1. La Regla de la Simplicidad y la Generalidad (Las "Leyes" del Ataque)
Cuspinera utiliza una analogía de la física (Mecánica Cuántica vs. Teoría de la Relatividad) para explicar que es casi imposible crear reglas de ataque que se apliquen al 100% de las situaciones. Por ello, el entrenador debe buscar normas lo más generales posibles y evitar demasiadas excepciones, ya que estas confunden a los jugadores.
2. Norma #1: Un Defensor No Puede Defender a Dos
Principio: Los atacantes deben colocarse en posiciones en el campo donde el defensor asignado no pueda defender eficazmente al atacante con balón y a su propio atacante simultáneamente (defensa de dos a uno).
Acción: Los jugadores sin balón deben alejarse lo suficiente del jugador con balón para obligar al defensor a tomar una decisión difícil:
Quedarse con su hombre (dejando espacio para la penetración).
Ayudar al balón (dejando libre a su hombre para el pase).
Ejemplo: Un pívot que recibe el balón forzado a salir lejos del aro, si su defensor se queda en la zona de ayuda, el pívot debe "estirar" el espacio para dificultar la ayuda.
3. Norma #2: El Círculo de Visión (Defensa de las Penetraciones)
Esta es la norma principal para el movimiento del jugador sin balón (JSB) cuando el jugador con balón (JCB) penetra.
Penetración a la Cara: Cuando el JCB penetra manteniendo a un compañero en su ángulo de visión.
Acción: El JSB debe correr en la misma dirección que la penetración, manteniéndose siempre dentro del ángulo de visión de 180° del penetrador. El objetivo es que el penetrador pueda encontrar al compañero sin tener que buscarlo ([08:46]).
Error Común: El JSB se desplaza lateralmente, en lugar de correr para igualar la velocidad del penetrador.
La Norma del Círculo: El movimiento del JSB debe trazar un círculo alrededor de la penetración. Si el penetrador va a la derecha, el JSB más cercano se mueve en la dirección de ese círculo (alejándose del balón pero sin abandonar el ángulo de visión).
Consecuencia Defensiva: Moverse hacia atrás y abajo (hacia la esquina) obliga al defensor a recuperar más metros (hipotenusa de un triángulo), alargando la ayuda y la recuperación. Además, al bajar, el JSB está mejor posicionado para el balance defensivo si el tiro falla.
4. Excepciones a la Norma del Círculo (Poste Bajo y Línea de Fondo)
La línea de fondo es clave porque rompe los triángulos defensivos y es el espacio más difícil de defender ([02:09:00]).
Excepción A: Penetración por Fondo con Esquina Ocupada: Si el JCB penetra por la línea de fondo, la esquina contraria debe estar ocupada. Un pase a ese punto es el más difícil de defender, ya que el penetrador puede salirse del campo si es necesario para soltar el pase.
Excepción B: El Hombre del Poste Ayuda (Flash Cut):
Si el poste bajo (su defensor) salta a ayudar en la penetración, el jugador del poste bajo debe cortar inmediatamente hacia el aro (no seguir la línea del círculo) para castigar el espacio dejado por el defensor. Este corte acorta la ayuda del resto de defensores.
Uso del Poste Bajo en la Línea de Fondo: Un jugador en el poste bajo puede moverse hacia la línea de fondo para estirar el espacio (como un "chicle"), obligando al defensor a bajar y haciendo que el resto de defensores tengan que cubrir espacios más grandes ([02:37:00]).
5. Spacing en el Poste Bajo y la Regla del Ángulo Muerto (Retrovisor)
Cuando se mete un balón al poste bajo, el resto de jugadores debe reaccionar inmediatamente.
Principio del Retrovisor: Un pívot en el poste, al girar la cabeza para ver el campo (hacia el codo), tiene un ángulo muerto a su espalda (la esquina de su lado y el área de la línea de fondo).
Norma: Nunca se debe reemplazar o cortar a la esquina más cercana si el pívot aún no ha empezado a jugar. Esto es para evitar el ángulo muerto y permitir que el pívot lea el campo.
Acción: Si el pívot recibe y corta hacia el aro (con dos pies en la pintura), el pasador puede ocupar la esquina. Si el pívot sigue jugando fuera de la pintura, el pasador debe permanecer en un ángulo visible (como el 45º o la cabeza) para facilitar el pase.
6. La Reacción a la Doblada (Penetrar y Volver)
Principio: Cuando el penetrador dobla el balón (pasa a un compañero) debido a la ayuda, no debe volver sobre sus pasos al punto de origen, ya que facilita que el defensor que ayudó recupere fácilmente su posición.
Acción: El penetrador debe seguir corriendo con inercia hacia la línea de fondo después de pasar, para arrastrar a su defensor y abrir el campo para el nuevo atacante con balón.
Ejemplo (Serbio/Yugoslavo): Penetrar, doblar el balón, y el penetrador continúa su carrera al lado fuerte para aprovechar el segundo de relajación de la defensa tras parar la primera penetración.
Ejemplos Prácticos de Spacing (Ocupación del Espacio)
El objetivo de todos estos ejemplos es dificultar el trabajo del defensor y alargar sus ayudas para generar tiros liberados.
1. Norma #1: Un Defensor No Puede Defender a Dos
Principio: Forzar al defensor a elegir entre el balón y su atacante, eliminando la posición de "defensa de dos" (estar entre el balón y su hombre, listo para ayudar).
2. Norma #2: La Regla del Círculo (Movimiento ante la Penetración)
Principio: Cuando el jugador con balón (JCB) penetra, los jugadores sin balón (JSB) se mueven en un arco curvo (el "círculo") para mantenerse siempre en el ángulo de visión del JCB y alargar las recuperaciones defensivas.
3. Excepciones a la Norma del Círculo
Estas excepciones buscan castigar directamente un error o una ayuda específica de la defensa, invirtiendo la dirección de la jugada.
4. La Reacción a la Doblada (Penetrar y Volver)
Principio: Tras una penetración fallida que terminó en pase, el penetrador debe seguir corriendo para evitar que su defensor se recupere.
Conclusión
Jota Cuspinera afirma que la base del éxito ofensivo no reside en sistemas complicados, sino en el dominio constante y la ejecución perfecta de estas sencillas normas de espaciado. Un equipo que domina el Spacing constantemente tendrá buenos resultados, ya que el error de la defensa está en la reacción a estas situaciones. La meta final es conseguir tiros liberados de alto porcentaje, y el Spacing es la herramienta principal para lograrlo.
Comentarios
Publicar un comentario