Ir al contenido principal

RESUMEN DEL VÍDEO: Clínic: Aprender a Leer y Moverme cuando no tengo el Balón

1. Introducción y Filosofía del Juego Sin Balón

Jota Cuspinera inicia la clínica cuestionando los preceptos tradicionales del movimiento sin balón:

  • Crítica al "Pasar y Cortar": El entrenador se declara en contra de aplicar el "pasar y cortar" como una norma de juego obligatoria [02:43]. Argumenta que si el objetivo en categorías de formación es fomentar el 1 contra 1, el corte sin motivo va en contra de ese principio, ya que satura el espacio.

  • La Mejor Situación (00:03:05): El objetivo del movimiento no es simplemente recibir el balón, sino crear la mejor situación de anotación, que podría ser para el jugador que ya tiene el balón (el mejor anotador) o para otro.

  • A veces, el no-movimiento es el mejor movimiento [04:20].

  • El Balón Rige: El movimiento de los compañeros debe ser una reacción a lo que el jugador con balón decida hacer (pasar, penetrar por la derecha/izquierda, tirar) [06:45].

2. Objetivo Principal: El Espacio (Spacing)

El principio rector es darle al jugador con balón el mayor espacio posible para que pueda expresarse en su máximo potencial [07:39].

  • El Ideal 1 contra 0: El baloncesto 5 contra 5 tiende a buscar situaciones de 1 contra 0, ya sea un tiro o una penetración [08:07].

  • Posicionamiento (00:09:58): Demuestra que el posicionamiento de los compañeros detrás de la línea de la canasta (hacia el medio campo) puede dejar más espacio para el 1 contra 1 que colocarse delante, ya que obliga a los defensores a elegir.

  • El Salón No Utilizado: Critica la tendencia a no utilizar la zona del campo que va desde el aro a la línea de fondo, un espacio valioso que, de ser usado, rompe los triángulos defensivos tradicionales [29:23].

3. Las Tres Reglas Invariables del Spacing

Las siguientes tres normas de distribución de espacio son universales y se aplican en cualquier categoría [01:25]:

  1. Que un defensor no pueda defender a más de un atacante [24:21].

    • Esto se logra a través de la mayor distribución espacial posible. La distribución geométrica ideal en medio campo es 1 en el poste bajo y 4 en el perímetro (esquina, 45 grados, codo, codo) [25:30].

  2. Que dos jugadores o más jamás estén en la misma línea de pase para el balón [33:54].

    • El único que sabe para quién va el pase es el pasador [34:14]. Si dos están en la misma línea, existe riesgo de desvío.

    • El jugador de atrás (el que tiene la vista de la línea) es el primero que debe mover para romperla [37:10].

    • Este principio se extiende a la defensa [38:46]. El movimiento debe ser sutil (un metro o medio metro) para ganar la línea de pase sin que el defensor reaccione y se mueva contigo [40:12].

  3. Mantenerse el mayor tiempo posible en los ángulos de visión del balón (la "cara del balón") [41:08].

    • El ángulo de visión es de aproximadamente 180 grados [42:24].

    • Si el balón penetra hacia la izquierda, el jugador en el lado izquierdo es la "cara del balón" y debe acompañar el drive.

    • El objetivo es obligar al defensor a elegir si ayuda al balón o se queda con su hombre, y facilita el balance defensivo ya que los atacantes están mejor colocados para el rebote o la transición [53:26].

4. La Norma del Círculo y las Excepciones

Para aplicar las tres reglas simultáneamente, Cuspinera utiliza la "Norma del Círculo":

  • La Norma del Círculo (Perímetro): Todos los compañeros en el perímetro se mueven en la misma dirección del círculo imaginario que traza el balón al penetrar (00:47:44).

    • Si el balón penetra por la izquierda, los jugadores en el perímetro se mueven siguiendo el contorno de un círculo imaginario hacia la izquierda [49:36].

    • Esto permite al atacante de la "cara del balón" mantenerse en el ángulo de visión y, a la vez, mantener el máximo espaciado.

    • Si hay dos jugadores muy juntos en el mismo lado (p. ej., 45 y esquina), uno debe marcharse antes de que el balón penetre para que no estorbe [01:01:14].

  • El Poste Bajo (Lado Débil): El jugador interior se coloca en el lado contrario del balón, bien pegado a la línea de fondo, para que su defensor tenga problemas al intentar mantener el triángulo defensivo [01:03:03].

  • Excepción 1: Penetración Plana por Línea de Fondo (01:07:32):

    • Si la penetración es paralela a la línea de fondo, la esquina contraria debe estar siempre ocupada (01:07:51).

    • Esto elimina un defensor y da ventaja al ataque en un saque de fondo (4 vs 5, donde se puede eliminar un defensor) [01:08:44].

  • Excepción 2: El Anti-Círculo (Poste Bajo del Lado Fuerte) (01:12:31):

    • Si el poste bajo está en el mismo lado que el balón, debe jugar el anti-círculo (en dirección contraria a la penetración del balón) [01:13:27].

    • Si el balón penetra por línea de fondo, el poste bajo se mueve hacia el centro/45 [01:13:58].

    • Si el balón penetra por el centro, el poste bajo se mueve hacia la línea de fondo [01:14:40].

    • Ventaja: Permite que el poste bajo se quede en los ángulos de visión del balón sin ser un estorbo para la penetración [01:14:23].

  • Cortes (01:17:31): El corte más efectivo es el que se produce lejos del balón cuando el defensor gira la cabeza y pierde el contacto visual, utilizando la espalda de la defensa para recibir un pase [01:18:16].

Finalmente, reitera que estos mismos conceptos de spacing son la base de movimientos más complejos como el bloqueo directo e indirecto [01:19:09].



Comentarios

Entradas populares de este blog

RESUMEN DE LOS APUNTES DE LA ASIGNATURA DE DESARROLLO PROFESIONAL (FEDERACIÓNS, CLUBS, DIRECTORES DEPORTIVOS,...).

  El documento proporcionado es un material para el Ciclo Formativo Técnico Deportivo Superior de Baloncesto - Nivel III sobre Desarrollo Profesional . El contenido se estructura en torno a cinco temas principales: Federaciones, Clubes, Directores deportivos, Entrenadores y Deportistas . Resumen Detallado y Esquema del Desarrollo Profesional en Baloncesto 1. Federaciones Las federaciones se clasifican en internacionales, continentales, nacionales y autonómicas. Federación Internacional (FIBA) : Creación y Sede: Fundada en 1932, con sede en Suiza. Secretario General: Patrick Baumann . Composición e Influencia: Formada por Federaciones Nacionales, sin tutela externa. Su influencia reside en la organización de competiciones internacionales, la definición de las reglas de juego y su reconocimiento por el COI . Estructura Zonal: Se divide en 5 zonas: FIBA Europa, FIBA América, FIBA Asia, FIBA África y FIBA Oceanía . FIBA Europa : Sede y Secretario General: Con sede en Múnich (Alema...

EJERCICIOS SEGÚN POSICIÓN

  🏀 BASE – Potenciar dirección, pase, ritmo y toma de decisiones Nº Ejercicio Objetivo principal Descripción 1 Circuito de cambios + pase en carrera Mejorar el dominio del bote y visión de juego Conos colocados en zigzag. El base realiza cambios de ritmo y dirección, y al final ejecuta un pase preciso a un compañero en movimiento. 2 1x1 desde bote con lectura de ayuda Potenciar 1x1 y toma de decisiones El base inicia desde el perímetro, supera al defensor y decide entre finalizar o doblar el balón según llegue o no la ayuda. 3 Pick&Roll lectura múltiple Mejorar el uso del bloqueo directo Trabajo 2x2 con pívot. El base decide: penetrar, tirar tras bloqueo, pasar al roll o al tirador abierto. 4 Juego reducido 3x3 controlado por el base Desarrollar control del ritmo y liderazgo ofensivo El base debe organizar 3 sistemas diferentes en un mismo 3x3, variando el ritmo (rápido, medio, pausado). 5 Finalizaciones variadas tras cambio de ritmo Mejorar finalizaciones Desde media pista, ...

ROLES DEL PRIMER, SEGUNDO ENTRENADOR Y JUGADORES

  1. El Rol del Director de Equipo / Primer Entrenador El Primer Entrenador (o Director de Equipo) es la máxima autoridad técnica y de gestión. Su rol va más allá del entrenamiento en pista e incluye una profunda labor de liderazgo, gestión de recursos humanos y coordinación estratégica . Área de Función Descripción Detallada Gestión Estratégica y Procesos Es el responsable de todos los procesos del equipo. Lidera la planificación general de la temporada (objetivos, fases de preparación y competición). Define la filosofía de juego (tanto ofensiva como defensiva). Recursos Humanos Estructura y organiza el grupo de trabajo (cuerpo técnico y auxiliares). Define los roles y responsabilidades de cada miembro, asegurando la máxima compenetración y dedicación exclusiva. Planificación Técnica Responsable de la organización técnica, táctica y psicológica del equipo. Decide los sistemas de ataque, las defensas y las rotaciones. Relación con Jugadores Debe establecer una relación de confia...