Ir al contenido principal

RESUMEN DEL PARTIDO DE PEDRO MARTÍNEZ: MOVIMIENTOS DE LOS JUGADORES SIN BALÓN (PEDRO MARTÍNEZ)

El Clinic se centra en lo que el entrenador Pedro Martínez denomina el "Sistema Operativo" del equipo: los conceptos básicos y sencillos que deben ser la base del juego de cualquier equipo, por encima de los sistemas complejos [02:29]. El objetivo es que estos fundamentos se asimilen hasta que se conviertan en acciones naturales para los jugadores.


I. Conceptos Fundamentales del Movimiento sin Balón

El entrenador establece la esencia del baloncesto en dos conceptos tácticos básicos para el jugador sin balón cuando el compañero penetra y atrae una ayuda defensiva:

  1. Moverse en la Dirección Contraria del Defensor: Si el defensor se mueve hacia la ayuda, el atacante debe moverse hacia la dirección opuesta [05:07].

  2. Dar una Buena Línea de Pase: El movimiento debe colocar al atacante en una posición que permita al jugador con balón realizar un pase fácil y efectivo [05:22].

La Importancia del Timing y la Técnica

  • Timing (Momento Oportuno): Es crucial moverse en el momento y a la velocidad apropiada [09:28]. El atacante debe reaccionar una décima de segundo después de que se produzca la reacción defensiva [09:53].

  • Técnica Individual: El pase no debe ser "cualquier pase" [07:03]. Por ejemplo, un pase picado y desde la cadera (evitando que el defensor lo corte) es ideal para distancias cortas, especialmente a hombres grandes [07:27].


II. Aplicación en Situaciones de 2 contra 0 (2x0)

El entrenador utiliza ejemplos simples de dos atacantes (uno con balón, uno sin) y un defensor imaginario para fijar los movimientos:

Situación de PenetraciónMovimiento del Atacante sin BalónÉnfasis Táctico
Hacia la Línea de FondoCortar a canasta para recibir un pase corto y realizar un tiro rápido (no siempre una bandeja) [10:27].Se castiga la ayuda del defensor que sale al corte.
Hacia el Centro de la PistaMoverse rápido por la línea de fondo, bordeando la zona, para recibir un pase y finalizar [12:33].El pase debe hacerse con la mano exterior (mano derecha si penetra por la derecha) [13:43].

Nota sobre la finalización: El entrenador insiste en que los jugadores, especialmente los pívots, deben dominar el tiro corto y acostumbrar a finalizar con la mano más adecuada, incluso si al principio no es su "mano natural" [14:05].


III. Movimiento de Exteriores y el Rebote (3x0 y Más)

Al añadir más jugadores, el atacante sin balón debe moverse también en función de las posiciones de sus compañeros para respetar los espacios.

  • Reacción del Tirador: Si el pívot penetra hacia el centro, el exterior se puede mover hacia la prolongación del tiro libre o abrirse a la esquina [36:22], manteniendo la misma norma: moverse en dirección contraria a su defensor para crear una línea de pase [37:04].

  • Encadenamiento de Pases: La jugada no siempre termina con el primer pase. El jugador que recibe el primer pase debe estar listo para dar el siguiente pase si su defensor se cierra (ej. pase del pívot al alero en la esquina) [25:56].

  • Actividad Constante (Rebote y Balance): Para mantener la intensidad, el trabajo no finaliza con el tiro [39:21]:

    • Rebote Ofensivo: El jugador más cercano (generalmente el que penetró o hizo un corte) debe ir al rebote de ataque [40:21].

    • Balance Defensivo: El jugador más alejado debe correr de inmediato al mediocampo para realizar el balance defensivo [40:10].

    • Se debe acostumbrar a todos los jugadores, incluidos bases y pívots, a ir al rebote y realizar el balance defensivo según su posición [41:54].


IV. Nivel de Exigencia y Filosofía de Entrenamiento

Pedro Martínez subraya que la mejora solo se logra haciendo las cosas al 100% de concentración, no al 90% [16:19].

  • Exigencia Silenciosa: El nivel de exigencia debe ser el de "no te perdono ni una" [30:35]. No es necesario gritar, sino corregir constantemente las cosas que no se hacen bien (ej. mal pase, bote alto) para que el jugador se acostumbre a hacerlas bien en el partido.

  • Enfoque en Pocas Cosas: Es mejor centrarse en "menos cosas y bien hechas" [44:35]. Sugiere dedicar la mayor parte del tiempo a trabajar en situaciones de 2x0 o 3x0, y solo una pequeña parte a 4x0 o 5x0.

  • Trabajo Individualizado: El trabajo en grupos reducidos o individualizado permite al entrenador concentrarse en los detalles y aumenta la calidad del entrenamiento [46:31].


Ejercicios Prácticos de Movimiento sin Balón en Baloncesto

El objetivo principal de estos ejercicios es convertir los principios de moverse en dirección contraria al defensor y dar una buena línea de pase en hábitos automáticos. Trabajaremos en situaciones de 2x0 y 3x0.


I. Conceptos Fundamentales: Dirección Contraria y Línea de Pase

Objetivo: Automatizar la reacción del jugador sin balón ante la penetración (atracción de la ayuda).

1. Ejercicio "Baseline Drift y Kick-out" (2x0)

  • Configuración: Un atacante exterior (A1) con balón en el ala, y un pívot/ala-pívot (A2) en el poste alto del lado débil. Un cono o entrenador simula la ayuda defensiva ("D-Ayuda") bajo el aro.

  • Ejecución:

    1. A1 penetra agresivamente por la línea de fondo, atrayendo la atención del defensor primario y de la "D-Ayuda" (cono/entrenador).

    2. En el momento del desborde, A2 debe moverse en la dirección contraria a la ayuda defensiva que se cierra:

      • Si la ayuda defensiva viene del centro, A2 debe hacer un drift (desplazamiento) hacia la esquina para un tiro de tres.

    3. A1 realiza el pase de kick-out (abierto) a A2 para el tiro exterior.

  • Énfasis: La clave es el movimiento de A2; no debe cortar hacia el aro si la ayuda se cierra, sino abrir el espacio.

2. Ejercicio "Middle Drive y Corner Fill" (2x0)

  • Configuración: A1 con balón en la parte superior, A2 en la esquina. Un cono simula la ayuda.

  • Ejecución:

    1. A1 penetra agresivamente hacia el centro de la zona.

    2. El defensor de A2 (imaginario) se cierra hacia el aro para una ayuda (stunt).

    3. A2 se mueve en la dirección contraria al cierre del defensor y sube un paso a la posición de ala-tirador, creando una mejor línea de pase.

    4. A1 realiza un pase sencillo y A2 finaliza con tiro.

  • Énfasis: Enseñar a los jugadores a "llenar" el espacio que deja la defensa al colapsar la zona central.


II. La Importancia del Timing y la Técnica

Objetivo: Coordinar la velocidad y el momento del movimiento con la acción del compañero y mejorar la técnica de pase.

3. Ejercicio "Poste y Reacción Tardía" (Timing y Técnica)

  • Configuración: A1 con balón en el codo, A2 en el poste bajo. Un entrenador o cono simula el defensor primario de A1.

  • Ejecución:

    1. A1 pasa el balón a A2 en el poste.

    2. A1 debe fintar que va a cortar por el fondo y luego retrasar ligeramente su movimiento hacia el lado débil (por encima del tiro libre).

    3. A2 gira y realiza un tiro.

  • Énfasis en Timing: El entrenador debe corregir a A1 si se mueve antes de que el defensor de A2 (imaginario) reaccione. El movimiento debe ser "una décima de segundo después".

4. Ejercicio "Dribbling y Side-Bounce Pass" (Técnica)

  • Configuración: A1 penetra desde el ala; A2 corta al aro.

  • Ejecución:

    1. A1 penetra, obligando a un defensor (simulado) a cerrarse por el medio.

    2. A1 debe realizar el pase a A2 (cortando bajo el aro) con la mano más alejada del defensor (mano exterior), picado y tenso, incluso si es con la mano no dominante.

    3. A2 finaliza con un tiro corto o bandeja.

  • Énfasis: Exigir un pase técnicamente correcto (picado y con mano exterior), no solo completar la jugada.


III. Ampliación y Actividad Constante (3x0 Continuo)

Objetivo: Combinar movimientos de tres jugadores, respetando espacios, y manteniendo la intensidad con rebote y balance.

5. Ejercicio "Rotación y Fill Continuo" (3x0)

  • Configuración: Tres atacantes (A1, A2, A3) en formación de triple amenaza (uno en la parte superior, dos en las alas/esquinas).

  • Ejecución:

    1. A1 pasa a A2 (ala) y corta hacia el lado débil, simulando una rotación hacia la esquina.

    2. A3 (filler) se mueve hacia la posición de A1 para llenar el espacio superior.

    3. A2 (con balón) penetra (por ejemplo, al centro).

    4. Los otros dos jugadores deben reaccionar al drive de A2, moviéndose en dirección contraria a la ayuda y creando líneas de pase (uno a la esquina, otro al poste alto).

    5. Se finaliza con un tiro.

  • Énfasis: Los jugadores deben entender la "sustitución" de roles y la creación de nuevos ángulos de pase.

6. Ejercicio "Rebote/Balance al 100%"

  • Configuración: Una variante del ejercicio 5.

  • Ejecución: Tras la finalización (tiro), el jugador que tiró y el más cercano al aro deben buscar el rebote ofensivo. El jugador más alejado del aro (generalmente el que no participó directamente en la penetración/pase final) debe correr de inmediato al balance defensivo (línea de mediocampo).

  • Énfasis: Realizar estas acciones al 100% de esfuerzo. Si el jugador de balance no corre a tope, se repite. Esto inculca la actividad constante y la responsabilidad defensiva, incluso en ataque.


Comentarios

Entradas populares de este blog

RESUMEN DE LOS APUNTES DE LA ASIGNATURA DE DESARROLLO PROFESIONAL (FEDERACIÓNS, CLUBS, DIRECTORES DEPORTIVOS,...).

  El documento proporcionado es un material para el Ciclo Formativo Técnico Deportivo Superior de Baloncesto - Nivel III sobre Desarrollo Profesional . El contenido se estructura en torno a cinco temas principales: Federaciones, Clubes, Directores deportivos, Entrenadores y Deportistas . Resumen Detallado y Esquema del Desarrollo Profesional en Baloncesto 1. Federaciones Las federaciones se clasifican en internacionales, continentales, nacionales y autonómicas. Federación Internacional (FIBA) : Creación y Sede: Fundada en 1932, con sede en Suiza. Secretario General: Patrick Baumann . Composición e Influencia: Formada por Federaciones Nacionales, sin tutela externa. Su influencia reside en la organización de competiciones internacionales, la definición de las reglas de juego y su reconocimiento por el COI . Estructura Zonal: Se divide en 5 zonas: FIBA Europa, FIBA América, FIBA Asia, FIBA África y FIBA Oceanía . FIBA Europa : Sede y Secretario General: Con sede en Múnich (Alema...

EJERCICIOS SEGÚN POSICIÓN

  🏀 BASE – Potenciar dirección, pase, ritmo y toma de decisiones Nº Ejercicio Objetivo principal Descripción 1 Circuito de cambios + pase en carrera Mejorar el dominio del bote y visión de juego Conos colocados en zigzag. El base realiza cambios de ritmo y dirección, y al final ejecuta un pase preciso a un compañero en movimiento. 2 1x1 desde bote con lectura de ayuda Potenciar 1x1 y toma de decisiones El base inicia desde el perímetro, supera al defensor y decide entre finalizar o doblar el balón según llegue o no la ayuda. 3 Pick&Roll lectura múltiple Mejorar el uso del bloqueo directo Trabajo 2x2 con pívot. El base decide: penetrar, tirar tras bloqueo, pasar al roll o al tirador abierto. 4 Juego reducido 3x3 controlado por el base Desarrollar control del ritmo y liderazgo ofensivo El base debe organizar 3 sistemas diferentes en un mismo 3x3, variando el ritmo (rápido, medio, pausado). 5 Finalizaciones variadas tras cambio de ritmo Mejorar finalizaciones Desde media pista, ...

ROLES DEL PRIMER, SEGUNDO ENTRENADOR Y JUGADORES

  1. El Rol del Director de Equipo / Primer Entrenador El Primer Entrenador (o Director de Equipo) es la máxima autoridad técnica y de gestión. Su rol va más allá del entrenamiento en pista e incluye una profunda labor de liderazgo, gestión de recursos humanos y coordinación estratégica . Área de Función Descripción Detallada Gestión Estratégica y Procesos Es el responsable de todos los procesos del equipo. Lidera la planificación general de la temporada (objetivos, fases de preparación y competición). Define la filosofía de juego (tanto ofensiva como defensiva). Recursos Humanos Estructura y organiza el grupo de trabajo (cuerpo técnico y auxiliares). Define los roles y responsabilidades de cada miembro, asegurando la máxima compenetración y dedicación exclusiva. Planificación Técnica Responsable de la organización técnica, táctica y psicológica del equipo. Decide los sistemas de ataque, las defensas y las rotaciones. Relación con Jugadores Debe establecer una relación de confia...