Ir al contenido principal

Diego Blázquez: El paso 0 (2019. Curso Alto Rendimiento en Baloncesto)


El vídeo presenta una sesión práctica impartida por Diego Blázquez (Profesor de la Escuela Madrileña de Entrenadores) sobre el concepto del Paso Cero en baloncesto, una regla implementada por la FIBA que ha cambiado fundamentalmente el juego ofensivo.

1. Introducción y Fundamentos del Paso Cero

  • Importancia de la regla: La introducción del Paso Cero se considera un cambio tan significativo como la modificación de la línea de tres puntos. El ponente subraya que es un gesto fundamental que el jugador moderno debe dominar para el alto rendimiento [01:01:19].

  • Aceptación de la norma: A pesar de la resistencia inicial de algunos entrenadores, Blázquez insiste en que el Paso Cero debe aceptarse y enseñarse como una herramienta clave, no solo para evitar los pasos, sino para crear ventaja [03:33].

  • Definición reglamentaria: El Paso Cero es el apoyo del pie en el momento en que el jugador toma el control del balón (lo "agarra"), ya sea en movimiento (tras una recepción) o al finalizar el regate. Es crucial que el control del balón sea simultáneo o posterior al apoyo del pie para que sea legal [08:25]. Si el pie ya estaba apoyado antes de tomar el control, ese pie se considera el Paso 1.

2. Metodología de Trabajo y Ejercicios Clave

Blázquez enfatiza la necesidad de trabajar el Paso Cero en diversas situaciones de juego y progresivamente:

Situación de JuegoConcepto y ProgresiónPuntos Clave
Finalizaciones (Bandejas)Se practica el ritmo "Cero-Uno-Dos" (0-1-2) para asimilar la secuencia de apoyos tras recibir el balón en carrera. El ejercicio comienza caminando y progresa a trote y velocidad máxima [19:15].La clave es que el jugador sienta el pie "cero" para que el gesto sea natural y explosivo.
Cambio de Dirección en CarreraSe demuestra cómo el Paso Cero facilita un cambio de dirección explosivo antes de iniciar el regate o al reanudarlo [41:48]. Esto permite un mayor control del cuerpo y del ángulo de ataque.El jugador debe practicar el cambio de dirección con agarre y liberación de balón para aprovechar al máximo el tiempo y el espacio que permite el Paso Cero.
Salidas Tras Drible ParadoSe propone un trabajo de parada inversa (con el pie contrario al que se utiliza en la salida) para conseguir una salida más explosiva tras la finta [01:05:06]. Se aplica la secuencia: finta de cambio de dirección, Paso Cero (pie contrario), Paso Uno (pie de salida), drible.La parada debe ser simultánea al agarre del balón para que el primer apoyo sea el Paso Cero.
Juego Interior y RecepciónSe aplica el Paso Cero en la recepción de balón para jugadores interiores, permitiendo un paso extra para un giro o un drop-step [01:33:14]. El pie de recepción es el Paso Cero, que proporciona mayor estabilidad y permite una lectura más pausada de la defensa antes de realizar el Paso Uno o Dos.La recepción a una mano puede facilitar la secuencia de apoyos al alargar el tiempo que se tarda en controlar el balón a dos manos.
Parada de Dos PiesBlázquez promueve el uso de la parada de dos pies, ya que simplifica la decisión de qué pie será el de pivote, y al aterrizar ambos pies simultáneamente, uno será el Paso Cero y el otro el Paso Uno [01:21:43].Es vital que el jugador sepa distinguir si ambos apoyos se realizan antes de tomar el control (pasos) o simultáneamente o después (legal).

3. Consideraciones Técnicas y de Seguridad

  • Paso Cero vs. Pasos: Se diferencia el Paso Cero legal de los "pasos" tradicionales, haciendo hincapié en que el control del balón debe ocurrir durante o antes del primer apoyo legal (el Paso Cero) [30:57].

  • Salidas Cruzadas (Salida Interior y Exterior): Se analizan las diferencias entre la salida con el pie interior (cruzando el pie) y el pie exterior (abriendo el pie), señalando que la salida exterior suele ser más explosiva [01:13:50].

  • Riesgo de Lesión: El ponente advierte sobre el riesgo de lesión (como el tendón de Aquiles) al realizar el movimiento de empuje explosivo si el jugador apoya demasiado el peso en la punta del pie o tiene un mal ángulo en el Paso Cero [01:15:38].

En conclusión, la sesión enfatiza que el Paso Cero es más que una regla; es una herramienta ofensiva que, bien enseñada, permite a los jugadores una mayor versatilidad y explosividad en casi todas las acciones de ataque, desde la transición hasta el poste bajo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

RESUMEN DE LOS APUNTES DE LA ASIGNATURA DE DESARROLLO PROFESIONAL (FEDERACIÓNS, CLUBS, DIRECTORES DEPORTIVOS,...).

  El documento proporcionado es un material para el Ciclo Formativo Técnico Deportivo Superior de Baloncesto - Nivel III sobre Desarrollo Profesional . El contenido se estructura en torno a cinco temas principales: Federaciones, Clubes, Directores deportivos, Entrenadores y Deportistas . Resumen Detallado y Esquema del Desarrollo Profesional en Baloncesto 1. Federaciones Las federaciones se clasifican en internacionales, continentales, nacionales y autonómicas. Federación Internacional (FIBA) : Creación y Sede: Fundada en 1932, con sede en Suiza. Secretario General: Patrick Baumann . Composición e Influencia: Formada por Federaciones Nacionales, sin tutela externa. Su influencia reside en la organización de competiciones internacionales, la definición de las reglas de juego y su reconocimiento por el COI . Estructura Zonal: Se divide en 5 zonas: FIBA Europa, FIBA América, FIBA Asia, FIBA África y FIBA Oceanía . FIBA Europa : Sede y Secretario General: Con sede en Múnich (Alema...

RESUMEN DEL VÍDEO: PEDRO MARTINEZ. Espacios en el poste bajo

  El vídeo, presentado por Pedro Martínez y titulado "PEDRO MARTINEZ. Espacios en el poste bajo", enfatiza que el  juego de espaldas a canasta en el poste bajo  debe concebirse principalmente como una  acción de generación ofensiva  y no solo como una opción de finalización [ 03:00:00 ]. El objetivo clave es leer la defensa, castigar las ayudas y buscar la ventaja para los compañeros. Resumen Detallado de Conceptos Clave 1. Filosofía del Juego Interior El juego de poste bajo es un aspecto  vital  que debe promoverse, incluso con jugadores que no son pívots tradicionales (bases o aleros), siempre que tengan la técnica adecuada [ 01:48:00 ]-[ 02:05:00 ]. Movimientos Sencillos:  No es necesario tener un repertorio enorme; con solo  uno o dos movimientos bien ejecutados  es suficiente [ 02:11:00 ]. Mentalidad de Generación:  El atacante debe jugar pensando en  pasar el balón  primero y luego en finalizar, atento a las reaccion...

EJERCICIOS SEGÚN POSICIÓN

  🏀 BASE – Potenciar dirección, pase, ritmo y toma de decisiones Nº Ejercicio Objetivo principal Descripción 1 Circuito de cambios + pase en carrera Mejorar el dominio del bote y visión de juego Conos colocados en zigzag. El base realiza cambios de ritmo y dirección, y al final ejecuta un pase preciso a un compañero en movimiento. 2 1x1 desde bote con lectura de ayuda Potenciar 1x1 y toma de decisiones El base inicia desde el perímetro, supera al defensor y decide entre finalizar o doblar el balón según llegue o no la ayuda. 3 Pick&Roll lectura múltiple Mejorar el uso del bloqueo directo Trabajo 2x2 con pívot. El base decide: penetrar, tirar tras bloqueo, pasar al roll o al tirador abierto. 4 Juego reducido 3x3 controlado por el base Desarrollar control del ritmo y liderazgo ofensivo El base debe organizar 3 sistemas diferentes en un mismo 3x3, variando el ritmo (rápido, medio, pausado). 5 Finalizaciones variadas tras cambio de ritmo Mejorar finalizaciones Desde media pista, ...