| Posición | Capacidades Ofensivas | Capacidades Defensivas |
|---|---|---|
| BASE | • Dominio del bote (protección, conducción y ataque). • Uso de múltiples cambios de ritmo y dirección. • Variedad de pases (pecho, picado, béisbol, lob, tras penetrar, tras bloqueo, etc.). • Finalizaciones diversas (paso, aro pasado, traspiés, bombas). • Tiro tras bote, parada y a pies parados con alta eficacia en TL. • Creación de ventajas en 1x1 y 2x2. • Recepción en ventaja y juego hacia adelante. • Coordinación ojos-manos. • Lectura de juego, control del ritmo y dominio táctico. | • Excelente 1x1, difícil de superar. • Uso eficaz de brazos, manos y cuerpo para hacerse grande. • Organización del balance defensivo. • Capacidad para defender postes y mismatches. • Pasa todos los bloqueos. • Saber cuándo y cómo fintar. • Orientación del balón a zonas favorables. • Inteligencia en ayudas. • Buen reboteador a pesar de su tamaño. |
| ESCOLTA | • Buen dribling y capacidad para subir el balón. • Tirador letal desde media y larga distancia (estático, tras bote, tras bloqueo). • Dominio de paradas y finalizaciones (un paso, bombas, traspiés). • Buenos pasadores, sobre todo a postes y en pick&roll. • Uso eficaz de fintas. • Especialistas en contraataques. • Buen juego en 2x2. • Eficaces bloqueadores. | • Sólido en el 1x1 contra bases y aleros. • Presión a todo el campo. • Capaz de defender jugadores más grandes en cambios. • Capaz de pasar bloqueos directos e indirectos. • Buen uso de fintas defensivas. • Contribuye al balance defensivo. • Buena intuición en rebotes largos. |
| ALERO | • Versatilidad: juega de cara y espaldas. • Triple amenaza real (tirar, botar, pasar). • Tiro de 2 y 3 (a pies parados, tras finta y bote). • Pases interiores eficaces. • Finalizaciones en espacios reducidos. • Gran rebote ofensivo. • Juego de espaldas al aro. • Buen juego en 2x2. • Finalización de contraataques de múltiples formas. | • Defiende cualquier posición, desde base a pívot. • Buen uso del cuerpo y envergadura. • Cambia en bloqueos y también pasa sin cambiar. • No necesita muchas ayudas. • Buena lectura del 2x1. • Gran capacidad reboteadora. • Trabajo constante y lectura de ventajas. |
| ALA-PÍVOT | • Juega de cara al aro y amenaza desde el triple. • Capacidad para jugar cerca del aro. • Finaliza contraataques corriendo la pista. • Puede iniciar contraataques tras rebote. • Buen dominio del 2x2 (pick&roll / pick&pop). • Espacia el campo y castiga ayudas. • Buen juego sin balón y en triangulaciones. | • Buena lateralidad para defender 1x1 lejos del aro. • Capaz de cambiar con exteriores en bloqueos. • Sólido en defensa interior. • Buen reboteador defensivo. • Anticipa ayudas y lee el juego sin balón. |
| PÍVOT | • Dominio del juego de espaldas. • Movimiento de máxima confianza. • Buen rango de tiro. • Equilibrio, balance y buenas manos. • Gana posición con facilidad. • Excelente en 2x2 (bloqueo directo, mano a mano, continuaciones). • Buenos pasadores desde el interior. • Seguro desde el tiro libre. • Juega en espacios reducidos. • Corre el campo sin errores. • Gran capacidad reboteadora ofensiva. | • Líder defensivo y organizador. • Excelente en 1x1 interior y buena lateralidad. • Dominio del rebote defensivo. • Corta líneas de pase y detiene sistemas. • Capaz de realizar 2x1 en transición. • Defiende bloqueos directos e indirectos. • Contesta tiros y usa el cuerpo con eficacia. • Gran comunicador, taponador e intimidador. |
RESUMEN DE LOS APUNTES DE LA ASIGNATURA DE DESARROLLO PROFESIONAL (FEDERACIÓNS, CLUBS, DIRECTORES DEPORTIVOS,...).
El documento proporcionado es un material para el Ciclo Formativo Técnico Deportivo Superior de Baloncesto - Nivel III sobre Desarrollo Profesional . El contenido se estructura en torno a cinco temas principales: Federaciones, Clubes, Directores deportivos, Entrenadores y Deportistas . Resumen Detallado y Esquema del Desarrollo Profesional en Baloncesto 1. Federaciones Las federaciones se clasifican en internacionales, continentales, nacionales y autonómicas. Federación Internacional (FIBA) : Creación y Sede: Fundada en 1932, con sede en Suiza. Secretario General: Patrick Baumann . Composición e Influencia: Formada por Federaciones Nacionales, sin tutela externa. Su influencia reside en la organización de competiciones internacionales, la definición de las reglas de juego y su reconocimiento por el COI . Estructura Zonal: Se divide en 5 zonas: FIBA Europa, FIBA América, FIBA Asia, FIBA África y FIBA Oceanía . FIBA Europa : Sede y Secretario General: Con sede en Múnich (Alema...
Comentarios
Publicar un comentario