Ir al contenido principal

Entradas

RESUMEN DEL VÍDEO: PEDRO MARTINEZ. Espacios en el poste bajo

  El vídeo, presentado por Pedro Martínez y titulado "PEDRO MARTINEZ. Espacios en el poste bajo", enfatiza que el  juego de espaldas a canasta en el poste bajo  debe concebirse principalmente como una  acción de generación ofensiva  y no solo como una opción de finalización [ 03:00:00 ]. El objetivo clave es leer la defensa, castigar las ayudas y buscar la ventaja para los compañeros. Resumen Detallado de Conceptos Clave 1. Filosofía del Juego Interior El juego de poste bajo es un aspecto  vital  que debe promoverse, incluso con jugadores que no son pívots tradicionales (bases o aleros), siempre que tengan la técnica adecuada [ 01:48:00 ]-[ 02:05:00 ]. Movimientos Sencillos:  No es necesario tener un repertorio enorme; con solo  uno o dos movimientos bien ejecutados  es suficiente [ 02:11:00 ]. Mentalidad de Generación:  El atacante debe jugar pensando en  pasar el balón  primero y luego en finalizar, atento a las reaccion...
Entradas recientes

DEFENSA PICK & ROLL, ¿QUÉ OPCIONES TIENEN LOS EQUIPOS EN EL BLOQUEO DIRE...

Revisión de los medios tácticos colectivos básicos en el baloncesto II. La defensa en el juego del 2x2

1️⃣ Introducción En los deportes colectivos, el objetivo es encontrar y aprovechar espacios favorables para realizar acciones técnico-tácticas (lanzar, rematar, pasar). El máximo nivel de juego colectivo se alcanza cuando los jugadores toman decisiones autónomas y espontáneas a partir de la percepción del entorno , sin depender del entrenador. No obstante, el juego debe guiarse por principios colectivos comunes que permitan optimizar los recursos del equipo y neutralizar al rival. 🔹 Corrección clave del entrenador: Fomentar la lectura del juego y la autonomía sin perder el orden táctico. Enseñar a los jugadores a decidir según el contexto , no solo por sistemas memorizados. 2️⃣ Defensa contra el pase-progresión El defensor del jugador con balón debe acoso constante , impedir el pase y controlar la progresión. Cuando el atacante pasa el balón, el defensor pasa de marcar con balón a sin balón , manteniendo atención y ayudas. 🔸 Si el defensor es rápido: puede usar contact...

🏀 DEFENSAS ANTE BLOQUEOS DIRECTOS — RESUMEN COMPLETO

🔹 INTRODUCCIÓN El bloqueo directo es una de las acciones más utilizadas en el baloncesto moderno para generar ventajas ofensivas (tiros, penetraciones, pases). La eficacia defensiva del equipo depende en gran parte de cómo se defiendan estas situaciones. Para elegir la defensa adecuada , el entrenador debe valorar: Lugar del bloqueo: central, lateral o alejado del aro. Momento: inicio o final de posesión. Características del driblador y del bloqueador. Posición y ayudas del resto del equipo. 🔸 1. Defensa “DETRÁS” o “PUSH” Concepto: El defensor del bloqueador contacta y “empuja” para modificar la línea del bloqueo. El defensor del balón pasa por detrás del bloqueo (UNDER), evitando la penetración por el lado contrario. Cuándo usarla: Bloqueos en el eje central. Cuando el bloqueador se abre y tiene buen tiro exterior. Cuando el driblador no es buen tirador exterior . Caso práctico: Un base rival con buen primer paso pero mal tiro exterior. Tu pív...

Cuestionario: Desarrollo Profesional en Baloncesto Nivel 3 (Verdadero o Falso)

Instrucciones: Marca con una X la opción de Verdadero (V) o Falso (F) para cada enunciado en la columna de la derecha. # Enunciado V F 1. El Director Deportivo (DD) tiene como función principal dirigir personalmente los entrenamientos del primer equipo. X 2. La planificación estratégica y la gestión de recursos son responsabilidades clave del Director Deportivo. X 3. El contenido sobre estructuras y gestión de entidades deportivas se incluye generalmente en el módulo de Factores Psicosociales del Alto Rendimiento. X 4. El criterio principal para designar al binomio entrenador/equipo debe ser el conocimiento de la filosofía del club y el nivel de los jugadores. X 5. Una obligación reglamentaria del club es cubrir con un seguro obligatorio los riesgos de la práctica deportiva de jugadores y entrenadores. X 6. El Área de Entrenadores de la Federación se encarga de designar a los jugadores y técnicos de las Selecciones Nacionales. X 7. El Director Deportivo debe promover la formación en...